La llegada de los fondos europeos Next Generation al ramo de Construcción provocará un impulso de su actividad. Antonio Morera, presidente de MIC Insurance, cree que “los fondos europeos aportarán una inyección directa de un 10% del PIB de la construcción y la creación de nuevos mercados. La rehabilitación de viviendas y la vivienda social han sido hasta ahora pequeños nichos de mercado, pero con los fondos europeos se convertirán en nuevos mercados en los que podrá existir una colaboración público-privada. Se verá un sector de la construcción más estable frente al ciclo económico, lo cual redundará en un mayor número de promociones y de actividades demandantes de pólizas de seguros, tanto garantías obligatorias como las más recomendadas”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 116
El ramo de Automóviles se enfrenta a un periodo post-covid complicado, por las tensiones que se van a producir por la bajada en la prima media de años anteriores, una vuelta a la frecuencia de siniestralidad y a un contexto inflacionista de los costes medios. Sin embargo, se cuenta con una elevada solvencia de las aseguradoras que operan en este ramo. Por eso, Francisco Gómez, director general de Pelayo, descarta que “el ramo esté en una situación de peligro”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 115
Este año, Martín cree que “se puede ser moderadamente optimista y pensar que en 2022 se produzca una recuperación de las cifras de 2019, o incluso un ligero crecimiento, si la recuperación económica se consolida, con el permiso de las incertidumbres generadas por la guerra de Ucrania, el crecimiento del precio de los combustibles y su efecto en la inflación”. En su opinión, “hay una oportunidad para los mediadores, los datos sobre ventas por canal que publica la DGSFP así lo demuestran. Aunque “existen amenazas para el canal de la mediación que son muy conocidas, si los mediadores mejoran su capacidad de responder a las necesidades del cliente, acompañándolo de forma eficiente en la vida de la existencia del riesgo seguirá siendo un canal de referencia en el mercado
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 115
Carmelo Vega, socio de Ponce y Mugar (Cojebro), cree que “este año las primas y el ramo seguirán creciendo porque la gente se está dando cuenta que es importante tener este seguro en su portfolio de pólizas. A esto hay que añadir que las empresas están optando por ofrecer a sus empleados la asistencia médica, en lugar de incremento salarial. Algo que está ayudando mucho a su comercialización y generando crecimiento rentable para los corredores. También nos ayuda en su comercialización el hecho de que el servicio post venta de las aseguradoras sea bueno o muy bueno. Por lo tanto, rentabilidad y eficiencia se unen a la hora de vender este producto”. Sin embargo, se queja de que la prima media, en estos últimos años, ha bajado bastante. Es un problema que se va a empezar a notar en breve, porque existe una importante insuficiencia de primas.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 114
Es probable que el ramo de Salud siga creciendo de manera continua, debido a una mayor sensibilización de las personas y al crecimiento de las primas. Pero Eduardo Pitto, director comercial de Cigna España, señala que “es complicado dar una valoración de cómo se comportará este ramo en los próximos años influenciado por esta crisis económica. Por lo pronto, vemos que el gasto médico está entrando en clara tendencia alcista y, por lo tanto, la siniestralidad de las pólizas se verá directamente afectada a corto y medio plazo, provocando un aumento de primas que no han subido al mismo ritmo que el gasto médico y empiezan a entrar en un nivel insostenible”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 114
La economía es imprevisible, sobre todo, para las pymes que tienen menor músculo financiero. A la situación generada por la pandemia, ahora se une la guerra en Ucrania, que sin duda traerá aparejado nuevos impactos económicos, todavía difíciles de cuantificar, pero que, sin duda, serán muy importantes. En el ámbito asegurador, a eso hay que añadir el aumento de la siniestralidad, sobre todo, por el impacto de los eventos meteorológicos. Jesús Marcos de la Fuente, director del Área Técnica de Patrimoniales de Reale Seguros, cree que “los fenómenos meteorológicos extraordinarios ya no son tan extraordinarios por su repetición en el tiempo y, por tanto, necesitan nuevos modelos de mitigación dentro de la industria aseguradora. Y en este sentido, el CCS es un actor fundamental para nosotros”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 113
El ramo Multirriesgo Pyme se ha visto afectado con renovaciones a la baja o anulaciones por cierre de negocios o imposibilidad de poder hacer frente a los pagos, por la situación provocada con la pandemia. Sin embargo, Alex Ballús, responsable de Producción en Cobertis Correduría de Seguros, confía en que en 2022 se producirá una recuperación.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 113
Uno de los pocos aspectos positivos que nos ha traído el Covid-19 es, sin duda, el significativo aumento de la necesidad de contratar un seguro antes de iniciar un viaje, tanto de ocio como por motivos laborales. De hecho, Carlos Nadal, director del Negocio Asegurador de Iris Global, cree que “2022 será un año importante para la recuperación del seguro de Viaje. Si se confirma que la pandemia, a partir de esta primavera, tendrá un impacto mucho menor en todos nosotros, podemos tener un aumento muy significativo de la movilidad internacional. Apuesto que volveremos a tener un crecimiento cercano a los dos dígitos”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 112
El seguro de Asistencia en Viaje se está volviendo imprescindible para aquellas personas que quieren continuar con su vida tal y como la venían realizando antes de declararse la pandemia. Por eso, Juan Ignacio Vicente, CEO de Holesia Correduría de Seguros, espera que “2022 sea un buen año. Aunque hasta 2023, no veremos una recuperación del sector”. Parte del éxito que está teniendo, es que el ramo ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades, aportando nuevas coberturas.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 112
www.pymeseguros.com