Óscar Esteban, director comercial y de Marketing de ERV, cree que “el segmento de Viajes de empresa seguirá una tendencia de incremento en el futuro. De hecho, en esta modalidad es donde más hemos crecido en los últimos años, a una media del 25-30% anual”. Algo que no escapa al corredor, que cada vez está más concienciado en la venta de este tipo de seguros. Además de tener una buena comisión (entre el 25-30%), ofrece valor añadido al cliente y no tiene ningún tipo de trabajo administrativo para el corredor porque el siniestro y la asistencia la tramita la aseguradora.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 52
Rosario Rodríguez Requero, directora de RC General y Medioambiental de Caser
España es el tercer país del mundo donde más ciber ataques se producen, superando los 200.000 al día. Eso está haciendo a todas las empresas, incluso a las pymes, concienciarse de este riesgo. Rosario Rodríguez Requero, directora de RC General y Medioambiental de Caser, está convencida de que, “a medio plazo, el volumen de contratación de esta modalidad crecerá y, a largo plazo, será un seguro indispensable para cualquier empresa, independientemente de su tamaño”. De hecho, Caser tiene previsto sacar, en el segundo trimestre del año, un producto de Cyber protección enfocado a las pymes.ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 51
Carlos Garrido, responsable de Productos Accidentes, Decesos y Vida-Riesgo de MGS Seguros
Accidente se convierte en un ramo interesante para los corredores porque el colectivo de los trabajadores autónomos es uno de los mercados más importantes para ellos. Las prestaciones públicas no atienden suficientemente sus necesidades cuando sufren un accidente, en especial, cuando concierne a la incapacidad laboral transitoria, dada la merma de ingresos que experimentan al no poder desarrollar su actividad laboral. A ellos se puede añadir aquellas personas con especial sensibilidad al riesgo, así como aquellas que por su actividad profesional pueden tener mayor probabilidad de sufrir un accidente o una invalidez permanente total, aunque su actividad laboral no esté catalogada como de riesgo. Son segmentos distintos con necesidades distintas y, por lo tanto, con ofertas de seguro diferentes.ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 50
Jean Paul Rignault, consejero delegado de AXA España
El ramo de Vida Ahorro se está convirtiendo en una oportunidad para los mediadores porque cada vez se venden más los productos con un mayor componente de riesgo y necesitan de una buena explicación y de la proximidad y el asesoramiento de un profesional especializado en Vida. Jean Paul Rignault explica que “las aseguradoras debemos apoyarles en su formación y en la creación de herramientas que les permitan realizar una venta de calidad y hacer un seguimiento del comportamiento del ahorro a lo largo del tiempo”.Carlos Piñero, responsable del departamento de Seguros Personales de Helvetia Seguros
En el ramo de Decesos las aseguradoras buscan soluciones que hagan este seguro más atractivo con coberturas y servicios complementarios hacia la protección familiar integral. Sin embargo, Carlos Piñero cree que “tenemos que encontrar el equilibrio entre la evolución del producto hacia coberturas y servicios integrales y que estos realmente aporten un valor al cliente”. El hecho es que el interés de los corredores por este tipo de seguros está creciendo. Tanto es así que algunas agrupaciones de corredores han creado un producto propio de Decesos. Una forma de hacer valer su capacidad de unión y conseguir la generación de soluciones propias que le permitan competir con operadores de mayor tamaño.ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 48
Rafael Rodríguez-Solano, director jurídico de International SOS (en España SOS Seguros y Reaseguros, S.A. y SOS Assistance España, S.A.U).
El seguro de Defensa Jurídica cada vez tiene una mayor aceptación entre los autónomos y los pequeños empresarios porque se han dado cuenta de que necesitan ayuda externa para abordar el extenso marco jurídico que regula la actividad de las empresas en España. Además, el hecho de que el Gobierno esté estudiando la posible exclusión de las tasas judiciales para pymes y autónomos, “animará a los asegurados a reclamar sus derechos en la vía judicial porque, al no tener que pagar las tasas judiciales, los límites de sus garantías serán más altos y tendrán más margen de defensa”, explica Rafael Rodríguez-Solano, director jurídico de International SOS.ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 47
Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros
A pesar de que la modalidad de colectivos del ramo de Salud es la que más crece en los últimos años, Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros, cree que “la tendencia en individual está cambiando y recuperará niveles de crecimiento más importantes, entre otras cosas por esa necesidad de personalización creciente de los productos”. De hecho, explica que “la clave en el caso de la distribución está mucho más en la especialización en el conocimiento de sus clientes y mercado, y en abordarla desde la perspectiva de segmentación de la oferta”.ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº44
www.pymeseguros.com