Pedro Zabaleta, director del Canal Mediadores de Aegon
Es incuestionable la oportunidad de negocio que existe en el ramo de Vida Ahorro teniendo en cuenta la situación por la que está atravesando el sistema público de pensiones. Pedro Zabaleta, director del Canal Mediadores de Aegon, está convencido de que “el mediador que se oriente a la comercialización del ramo de Vida va a tener un éxito asegurado porque parte con una ventaja muy importante que es la base de sus clientes a los que dirigirse”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 79
Jaime Ortiz, director comercial y de Marketing de Asisa
El ramo de Decesos, además de estar consolidado y de cumplir plenamente con los requisitos de solvencia establecidos, está viviendo cambios, con una reorganización del mercado, la incorporación de nuevos operadores y canales y el desarrollo de nuevos productos y coberturas. En ese proceso se podría llegar a combinar el seguro de Decesos con el de ahorro porque, según Jaime Ortiz, director comercial y de Marketing de Asisa, “hay una gran afinidad entre ellos. Una combinación de ambos puede ser atractiva para algunos clientes que buscan la tranquilidad de saber que su familia tendrá cubiertos los gastos tras su fallecimiento y, a la vez, mejorar la rentabilidad de sus ahorros”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 78
Juan Carlos Muñoz, director comercial de Arag
El potencial de crecimiento del seguro de Defensa Jurídica es cada vez más alto porque la sociedad está evolucionando, por ejemplo, con diferentes modelos de comportamiento, como la economía colaborativa. Se trata de unos cambios sociales que todavía no se han regulado y necesitarán seguros que cubran estas necesidades. Juan Carlos Muñoz, director comercial de Arag, comenta que “en los próximos años nuestros seguros van a tener un componente importante de protección de pagos”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 77
Héctor Sánchez, director de Edificación e Ingeniería de Caser
En este momento los seguros de Construcción son una oportunidad de negocio porque hay más actividad inmobiliaria y de construcción. El sector ha cambiado y se tienen necesidades diferentes. Por eso es importante escuchar al cliente ya que te puede orientar sobre posibles nichos de mercado, como por ejemplo el de las rehabilitaciones energéticas. Aparentemente puede parecer que estos seguros son territorio de los brokers grandes pero “se está viendo que parte de él está volviendo a la mediación tradicional. Los corredores pequeños y medianos ofrecen cercanía, servicio, facilidad, confianza…”, afirma Héctor Sánchez, director de Edificación e Ingeniería de Caser.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 76
Juan Ignacio Querol, director general de MGS Seguros
El crecimiento sectorial en Automóviles en 2017 ha sido muy positivo y muestra una elevada estabilidad. Sin embargo, Juan Ignacio Querol, director general de MGS Seguros, dice que en la actualidad, “se está viviendo una lucha denodada entre un pequeño grupo de dos o tres aseguradoras por alcanzar el liderazgo en primas y eso está generando una fuerte presión sobre los precios, lo que puede provocar desequilibrios técnicos a medio plazo”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 75
Carlos Gómez, director del departamento de Seguros Personales de Asefa Seguros
Salud es uno de los ramos que más cambios está realizando con la llegada de las nuevas tecnologías. “Cada vez disponemos de más herramientas que nos aportan mucha información sobre los clientes, por lo que bien gestionadas facilitan la segmentación de las ofertas creando productos personalizados que, además de cubrir sus necesidades, nos permitirán fidelizarlos como asegurados”, afirma Carlos Gómez, director del departamento de Seguros Personales de Asefa Seguros. Por otro lado, la adaptación a la nueva legislación de distribución de seguros y del nuevo reglamento europeo de protección de datos, afectarán no solo a la creación de nuevos productos sino también a la forma en que nos comunicamos con el asegurado.
ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 74
La clave del negocio de Multirriesgos Empresas está en el buen servicio y no tanto en el precio, así lo indica Luis Sáez de Jaúregui. El pequeño empresario y el emprendedor autónomo necesitan rapidez en la resolución de un siniestro porque eso se traduce en dinero, ya que pueden volver a su actividad lo antes posible. Un negocio que, ahora más que nunca, es básico en el ramo Multirriesgos porque se está produciendo una revisión de cobertura generalizada en las empresas, hay una fuerte necesidad de transferencia de los riesgos de D&O y Ciber con soluciones aseguradoras y se está potenciando la RC profesional y la RC de empresa.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 73
La cobertura obligatoria por parte de las empresas de los riesgos de los empleados desplazados está dinamizando el ramo de Asistencia en Viaje. El crecimiento de este segmento en Arag es superior porcentualmente al del resto de nichos del ramo. Raúl Pérez, responsable de Asistencia en Viaje en Territorios de la entidad, dice que “es un buen momento para nosotros, pero sobre todo para los mediadores que ven incrementadas sus posibilidades de venta a las empresas con las que trabajan, pudiendo ofrecer con más garantía de éxito la posibilidad de contratación de un seguro para los viajes de sus empleados”. En su opinión, “hay que intentar adaptarse lo más posible a las necesidades de los consumidores. No podemos relajarnos ni tener un producto estático porque ahora todo se mueve muy rápido”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 72
Una de las características más importantes de Berkley es “la diferenciación en los productos que desarrollamos y la facilidad con la que los corredores pueden trabajar con nosotros” según su consejero delegado, Gianluca Piscopo. Además, llama la atención sobre el hecho de que haya más actividad empresarial y, por lo tanto, más oportunidades de negocio. Por eso, esta entidad apuesta por productos que tendrán muchas importancia en el futuro como el Ciber o el de Medio Ambiente.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 71
www.pymeseguros.com