Cámara de Comercio España–Estados Unidos y la Cámara de Comercio de España han presentado en Houston el primer Barómetro sobre el Clima y las Perspectivas de la Inversión Española en Estados Unidos. Según este estudio, el 56% de las empresas españolas afincadas en Estados Unidos considera que el clima de negocios es "bueno" o "excelente", aunque el 32% percibe un deterioro en los últimos 12 meses.
Los salarios pactados en convenio subieron de media un 3,35% en mayo, la misma cifra que en abril y por encima del IPC adelantado del quinto mes del año, cuya tasa interanual se situó en el 1,9% a falta de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirme este viernes el dato definitivo.
La Inspección de Trabajo va a intensificar su vigilancia sobre las empresas para garantizar que estas cumplen con la normativa de prevención de riesgos climáticos en la campaña de verano que ahora comienza. Los pasados 9 y 10 de junio este organismo envió más de 112.000 comunicaciones a empresas de sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería, con mayores riesgos de estrés térmico, y susceptibles de poder cometer irregularidades con la prevención de riesgos climáticos. Las empresas que cometan infracciones en esta materia, exponiendo excesivamente al calor a sus trabajadores, se enfrentan a multas de más de 980.000 euros.
El proyecto de ley para la reducción de la jornada máxima legal, la reforma del registro horario y el desarrollo del derecho a la desconexión está atascado en el Congreso de los Diputados a la espera de que el Gobierno se garantice los apoyos necesarios para aprobarlo. Si bien, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que la primera votación del texto se producirá antes de que termine el verano.
España está pendiente de que Bruselas dé el visto bueno a un nuevo desembolso del plan de recuperación, el quinto desde que la UE puso en marcha el colosal programa de ayudas tras el hundimiento económico provocado por la pandemia. Este tramo incluye 8.000 millones en subvenciones y unos 16.000 en préstamos, pero hay dudas sobre si el Ejecutivo comunitario abonará el importe completo, puesto que uno de los hitos comprometidos para recibir el pago se ha quedado en el aire: la subida fiscal al diésel.
La Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una nueva legislación que regula la responsabilidad civil y el seguro obligatorio en la circulación de vehículos a motor. Sin embargo, esta nueva normativa incluye una letra pequeña que corrige «el error» de la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) y, además, modifica la devolución en un pago único a los mutualistas.
Las bajas laborales por salud mental se han convertido en un problema de primer orden en los últimos años. Tanto es así que entre 2018 y 2023, el número de días de trabajo perdidos por este motivo se duplicaron, lo que sitúa a este tipo de patología como una de las que más crece entre las causas de baja médica laboral.
El Banco de España admite que existe una “considerable incertidumbre acerca de la magnitud y composición” de los fondos europeos que se han articulado a través del plan de recuperación que se aprobó por la pandemia. “Cabe señalar que, en 2024, como en años precedentes, el volumen de ejecución de los fondos en nuestro país ha sido algo inferior al esperado”, ha señalado en su informe de previsiones económicas publicado este martes. Aunque en estas proyecciones sobre la economía española se da por hecho que se gastarán todas estas transferencias, “dado que se aproxima el final de este programa europeo, esto exigirá una cierta aceleración en el despliegue de dichos fondos en 2025 y 2026”, concluye el documento.
Un juzgado de Burgos ha reconocido como accidente de trabajo las secuelas que le provocó a una trabajadora de Miranda de Ebro (Burgos) la doble vacuna de Pfizer contra la covid. En la sentencia, adelantada este martes por La Vanguardia, se reconoce que las dos inyecciones que recibió la afectada le provocaron síntomas sensitivos en una pierna que le imposibilitaban la conducción, así como fiebre, astenia y dolor en un brazo. Asimismo, considera que estos efectos han de ser catalogados como accidente de trabajo y no como contingencias comunes, puesto que la profesora fue instada a vacunarse en marzo de 2021 por mandato de la Junta de Castilla y León dada su ocupación. Pese a que es la primera sentencia en España que hace referencia a los efectos provocados por el producto de Pfizer, en marzo un juzgado de Barcelona reconoció la misma situación respecto de otro trabajador afectado por la vacuna de AstraZeneca.
Un reciente informe elaborado por Crédito y Caución analiza la situación actual de la transición energética a nivel global contemplando también perspectivas de evolución de la demanda y de las necesidades de inversión para avanzar en dicha transición. Así, se prevé que la demanda crecerá a un ritmo anual del 1,3% hasta 2030, después de registrar un crecimiento del 1,7% el pasado año, siendo el sector industrial (38%), los edificios (28%) y el transporte (27%) los principales usuarios.
www.pymeseguros.com