La internacionalización ha pasado de ser una opción, a convertirse en una salida a la crisis que estamos padeciendo y a la falta de demanda interior. Las empresas que han dado el salto al exterior, señalan que los factores que mas las han motivado para internacionalizarse ha sido la positiva evolución de la demanda externa, seguido por la competencia en calidad y el tipo de cambio.
La evolución del comercio electrónico en España está siendo desigual. Por un lado, se alcanzan nuevas cifras récord de facturación: en el primer trimestre del año se superaron los 2.000 millones de euros en ventas online. Pero, por otro lado, las empresas no acaban de decidirse por la venta a través de Internet. A pesar de ello, las previsiones son que España se convierta este año en uno de los países de la Unión Europea que más crezca en eCommerce, ya que se espera un aumento de un 25% que sólo superarían Polonia (36%) y Francia (31%).
El Desarrollo Organizacional es especialmente útil en estos momentos de transformación. Se trata de una herramienta que, por medio del análisis interno de la organización y del entorno que la rodea, permite obtener información para adoptar una estrategia de adaptación al cambio.
El próximo 20 de noviembre saldrá de las urnas un nuevo Gobierno. Su principal reto es reactivar la economía y mejorar el índice de paro que existe en España. Para ello, es necesario contar con las pymes y los autónomos, que representan 99% del tejido empresarial. Por eso, hemos querido saber qué les ofrecen los dos partidos mayoritarios y qué piden ellos.
El hermetismo de la persona jurídica respecto a la limitación de la responsabilidad lleva, en no pocas ocasiones, a situaciones de abuso de derecho o de fraude. Por eso, la doctrina del levantamiento del velo se ha desarrollado para poder investigar y sancionar a las empresas que se extinguen para evitar pagar sus deudas y, posteriormente, los mismos socios constituyen otra sociedad distinta o aquellas que se constituyen con fines ilícitos.
Las Redes Sociales permiten a la Pyme competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas. Pero la clave para ganarlas está en ofrecer al cliente una buena atención personalizada en la Red. Lo que realmente genera negocio en este momento no es el precio o la calidad de lo que das (eso ya se da por supuesto), sino el buen trato al cliente. Eso provocará buenos comentarios sobre los productos y servicios y, por lo tanto, negocio.
El aumento del concurso de acreedores, junto al endurecimiento de las exigencias legislativas, ha provocado un incremento del riesgo para los administradores. Ahora se responde por cosas que ni se podían imaginar hace unos años. La crisis ha provocado que no sólo se reclame más, sino que se haga por mayores cuantías. Ya casi no hay reclamaciones por debajo de los 50.000 euros.
La primera responsabilidad social de una empresa es ganar dinero. Por eso, en contra de lo que pudiera parecer, “la RSC es una forma de gestionar la empresa” afirma Pepe Cuesta.
Las Pymes son las mayores perjudicadas por las sanciones impuestas en la LOPD porque, en ocasiones, supone la quiebra del negocio. Esto ha provocado que en la Ley de Economía Sostenible se hayan reducido las sanciones menos graves. Además, se ha establecido la posibilidad de que antes de sancionar se produzca un apercibimiento para que se subsane el error sin llegar a la multa.
Los empresarios con trabajadores sin contrato tienen hasta el próximo 31 de julio para darlos de alta en la Seguridad Social. Si no lo hacen, se enfrentarán a sanciones que pueden llegar hasta los 10.000 euros. Además, perderán las bonificaciones y beneficios de los programas de empleo y podrán ser excluidos del acceso a tales ayudas por un periodo máximo de dos años.
www.pymeseguros.com