El potencial de crecimiento futuro del ramo de Defensa Jurídica lo determinarán la mayor agilidad de los procesos jurídicos, el mayor coste judicial y, por supuesto, la frecuencia de siniestros que se incrementa día a día. En momentos de dificultad económica, explica Juan Carlos Muñoz, director comercial de Arag, “es difícil reforzar la idea de que este seguro es necesario, pero sabemos que este tipo de productos acaban por ahorrar dinero a quienes al final tienen que utilizarlos. Para nosotros es importante poder ofrecer alternativas para su comercialización y, en muchos casos, eso pasa por hacer productos modulables o incluso a la medida de algunos corredores”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 127
¿Considera que en España se empieza a valorar más la necesidad de protección legal y, por ende, la adquisición de un seguro de Defensa Jurídica?
Sí, creo que cada vez se ve más clara la necesidad de este tipo de coberturas y seguros. En momentos de dificultad económica es difícil reforzar la idea de que es un producto necesario, pero sabemos que este tipo de seguros acaban por ahorrar dinero a quienes al final tienen que utilizarlos. El pago de abogados, procurador o tasas son un desembolso muy importante y, a veces, es un impedimento para que se reclamen algunos derechos.
¿Cómo se está comportando la siniestralidad en la situación que estamos viviendo de inflación y posibles impagos?
Como es lógico la subida del IPC está afectando al coste de los siniestros. En nuestro caso, hemos realizado una subida en las tarifas, pero también hemos asumido parte de ese coste. Además, hemos hecho una serie de mejoras internas para que el resultado no se vea comprometido. En cuanto a los impagos, no estamos notando una mayor frecuencia en este último año.
Muchas pymes y autónomos temen no poder cobrar las facturas. ¿Hasta qué punto está ayudando el seguro a reducir ese miedo al impago?
Nuestros seguros de Defensa Jurídica para pymes y autónomos incluyen la reclamación de facturas impagadas, por lo que esta cobertura ya está ayudando a nuestros clientes. Pero, además, incluimos la asesoría jurídica telefónica, puesto que el conocer nuestros derechos es el primer paso para reclamarlos y más en periodos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo.
¿Cómo prevé que se comportará el ramo de Defensa Jurídica este año? ¿Qué potencial de crecimiento tiene en un futuro próximo?
Los crecimientos que esperamos para los próximos años son siempre por encima del crecimiento de los seguros generales. No es un mercado maduro y la base sigue siendo pequeña. El potencial de crecimiento futuro del ramo lo determinarán la mayor agilidad de los procesos jurídicos, el mayor coste judicial y, por supuesto, la frecuencia de siniestros que se incrementa día a día.
¿Cree que el seguro de Defensa Jurídica ha encontrado un hueco de negocio en el colectivo de autónomos, pymes y comercios?
Sin duda. Es un colectivo con unas necesidades muy concretas y, por lo tanto, es importante diseñar productos específicos que las cubran. En nuestro caso, tenemos varios productos, como ‘Arag Negocios Flexible’, que van en esa línea y que es totalmente modular.
El Consejo General recordaba el año pasado que los asegurados con póliza de Defensa Jurídica deberán tener garantizado el derecho a la libre elección de abogado para la protección y reclamación de sus intereses. ¿Era necesario hacer esta advertencia?
Es importante garantizar todos los derechos de los asegurados, incluido este, por supuesto. De todas formas, en nuestro caso, al hablar de seguros de Defensa Jurídica es una condición del propio ramo y siempre hemos tenido la posibilidad de que nuestros asegurados puedan elegir el abogado de libre elección que desee, con los límites que se establecen en el momento de la contratación.
En estos momentos, ¿a qué retos se enfrenta el seguro de Defensa Jurídica?
En momentos de incertidumbre económica es difícil convencer al cliente final de que contrate una póliza no obligatoria, que puede percibir como no necesaria. Apuntar a sus preocupaciones y necesidades sin errar el tiro es la mejor forma de combatir esta dificultad.
¿Piensa que el seguro de Defensa Jurídica cambiará mucho?
Pueden y deben cambiar sus garantías o límites si detectamos que es lo que necesitan nuestros clientes y demanda la mediación. Pero la filosofía de Arag siempre permanece: el que todo el mundo sea capaz de defender sus derechos, independientemente de su capacidad económica.
¿Cree que es imprescindible que los productos sean modulares? ¿Lo demandan así los corredores?
Depende de la especialización de cada mediador y de cómo sean las necesidades de sus clientes. Para nosotros es importante poder ofrecer alternativas para su comercialización y, en muchos casos, eso pasa por hacer productos modulables o incluso a la medida de algunos corredores.
¿Qué opina sobre el hecho de que se haya sacado al mercado un seguro de Defensa Jurídica que ofrece protección jurídica en el ámbito digital además de servicios preventivos de ciberseguridad? ¿Cree que va por ahí el futuro?
Es uno de los caminos, sí, y nosotros ya lo cubrimos hace un par de años con nuestro seguro ‘Arag Protección Digital’. Además de crear seguros específicos para este tipo de problemas, creo que será cada vez más común que todos los seguros vayan cubriendo estas eventualidades.
Las viviendas desocupadas están siendo una preocupación para sus dueños ¿Qué servicios se ofrece para ellas?
Muchos de nuestros seguros cubren la defensa de viviendas vacías, pero además tenemos uno específico: ‘Arag Ocupación Ilegal’. Aquí garantizamos todo el importe para la defensa y la reclamación en caso de que haya una ocupación ilegal.
Parece que una línea de desarrollo del seguro de Defensa Jurídica está en el negocio de alquiler. De hecho, este año, Arag ha lanzado ‘Arag Inquilino’ ¿Qué objetivos se quieren cumplir con este nuevo producto?
Pretendemos cubrir las necesidades de defensa jurídica en el ámbito del hogar en toda la vida de nuestros asegurados: desde cuando se alquila una vivienda, a cuando se compra una nueva, y hasta cuando es el propietario que la alquila. Por eso, ‘Arag Inquilino’ protege a los arrendatarios de los actos que algunos propietarios pueden cometer con cláusulas irregulares o subidas de renta no justificadas, por ejemplo.
¿Arag tiene previsto sacar algún otro nuevo producto de Defensa Jurídica próximamente?
De momento no hay ninguno previsto, con carácter general. Es cierto que tenemos varios productos especiales que vamos a lanzar para algunos corredores y nichos. Ahora queremos centrarnos también en los que ya existen, actualizarlos y dar a conocer bien estas novedades entre nuestros mediadores. Pero eso no significa que, si detectamos una necesidad, no vayamos a ponernos en marcha para crearlo.
¿Qué tal está resultando la experiencia de colaborar con otras aseguradoras como proveedor de Defensa Jurídica? ¿Con cuántas tiene firmados acuerdos? ¿Con cada una es diferente?
Es otra forma de cumplir con nuestra idea de que todos los ciudadanos puedan acceder a la justicia, en este caso, a través de otras compañías. Creemos que es muy importante que las compañías ofrezcan la defensa jurídica especializada en sus pólizas. En este momento colaboramos con más de 50 compañías. Es cierto que en estos casos son garantías complementarias al producto principal por lo que son garantías estándar.
¿Qué se tendría que hacer para que los corredores se interesen más por la comercialización del seguro de Defensa Jurídica?
Ver la Defensa Jurídica como una forma de diferenciar su oferta, un valor añadido a sus pólizas de otros ramos, como vehículo, hogar, etc. Además, estas pólizas ayudan en el trámite de siniestros a los mediadores, por lo que ellos pueden dedicar su tiempo y esfuerzo a la tarea comercial.
¿A qué retos se enfrentan los corredores en la comercialización de los seguros de este ramo?
Sobre todo, al desconocimiento de los clientes de la necesidad de estos seguros. No es lo mismo vender un seguro obligatorio o con una protección más “tangible” que una defensa legal. Pero creo que vamos por el buen camino en mostrar su utilidad.
Los corredores de seguros no son el único canal de venta de Arag, pero sí el más importante. Juan Carlos Muñoz señala que “la mediación es quien realmente conoce al cliente y, por ello, es muy importante para nosotros. Tenemos claro su valor y lo que ofrece a la compañía tenerlos de nuestro lado. Además, el cliente confía en quien les hace los seguros más demandados y es, en ese momento, donde el mediador prescribe nuestro producto”.
Arag ofrece apoyo continuo a los corredores que quieran comercializar sus seguros de Defensa Jurídica: “Desde formaciones específicas a la resolución de dudas y consultas, pasando por la escucha activa de sus necesidades y la de sus clientes. Además, somos una compañía con mucha flexibilidad y eso es un aliciente muy importante para los corredores”, afirma su director comercial.
Para Muñoz, es “muy importante que los corredores sean profesionales, es decir, que conozcan bien las ventajas de nuestros productos y que sepan explicárselas al cliente final”.
www.pymeseguros.com