Upta calcula que dentro de los próximos 4 años se van a producir más de 300.000 jubilaciones de trabajadores por cuenta propia en nuestro país, lo que supondrá la pérdida de miles de actividades económicas viables que proporcionan riqueza a nuestro tejido productivo. Por eso, exige a la ministra de Seguridad Social una jubilación activa del 100% para los autónomos sin necesidad de realizar una contratación de un trabajador.
Desde Upta mencionan la tradicional e histórica brecha entre las pensiones contributivas de jubilación del RETA y el Régimen General, que actualmente se sitúa en más del 60%, siendo la cuantía de la pensión media contributiva de jubilación del Régimen General de la Seguridad Social de 1.600,85 euros, frente a la cuantía media de la pensión contributiva de jubilación del RETA de 962,78 euros.
La tendencia de los últimos años es el desarrollo de políticas que favorecen la prolongación de la vida laboral motivadas por el envejecimiento de la población y baja tasa de natalidad, cuestiones que afectan directamente a la sostenibilidad del sistema de pensiones. En este contexto consideramos necesaria una modificación del artículo 214 del TRLGSS “Pensión de jubilación y envejecimiento activo” por el que se regula la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con el trabajo por cuenta propia. Dicho texto permite actualmente compatibilizar el cobro de la pensión de jubilación, en un 50%, con el trabajo realizado por cuenta propia o ajena, siendo de aplicación a los pensionistas de jubilación de todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social. Si la actividad se realiza por cuenta propia se tiene que acreditar la contratación de al menos un trabajador por cuenta ajena para percibir, al 100%, la cuantía de la pensión compatibilizándola con el ejercicio de la actividad económica y/o profesional.
La propuesta de Upta se basa en incluir una modificación del mencionado artículo para permitir la compatibilización del 100% del cobro de la pensión contributiva de jubilación con su trabajo por cuenta propia, tengan o no trabajadores a su cargo. Esta modificación permitiría la supervivencia de los negocios condenados a su pronta desaparición, mantener el poder adquisitivo de las personas que acceden a dicha pensión y prolongar la vida laboral fomentando el envejecimiento activo, siguiendo la estrategia del gobierno.
Eduardo Abad, presidente de Upta España, dice que “la postura de nuestra organización responde precisamente a los principios que el propio Ministerio viene manteniendo en los últimos años, que no son otros que incentivos para que no se abandonen actividades económicas que son perfectamente sostenibles y que crean riqueza, empleo y estabilidad económica para el conjunto del país”.
www.pymeseguros.com