En la actualidad, existe una creciente demanda de protección personal y se ofrecen soluciones que cubren los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. Serafín Trápaga gerente de la correduría Aseguras, opina que “el ramo de Accidentes tiene margen de crecimiento, preferentemente, desde el mundo empresarial porque, cada vez, más convenios laborales exigen la contratación de seguros de Accidente de forma obligatoria”. Como corredor de seguros, detecta varias oportunidades en este ramo: “cada vez se demandan más productos hechos a medida, personalizados y flexibles a las necesidades de cada cliente, especialmente en autónomos y pymes. La concienciación general de la necesidad de estos productos nos llevará, consecuentemente, a un crecimiento liderado por el asesoramiento personalizado, donde el canal corredor destaca, pues el asesoramiento es nuestra esencia pura”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 140
El ramo de Accidentes ha mostrado un comportamiento dispar durante este año. Serafín Trápaga, gerente de la correduría Aseguras (de Espabrok), explica que “mientras que los accidentes laborales con baja han experimentado un ligero aumento del 0,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, los accidentes sin baja han disminuido un 2,2%. Eso nos indica que nos dirigimos a una estabilización en la siniestralidad laboral en términos generales, ya que en algunos sectores sigue repuntando la siniestralidad, sectores a los que habrá que dedicar una atención especial”.
En opinión de Trápaga, “el aumento de la siniestralidad en accidentes de trabajo afecta directamente al seguro de Accidentes, incrementando las reclamaciones y, por tanto, los costes del mismo y derivando, por ende, en un aumento de las primas de los seguros. Este incremento puede provocar diversas medidas a tener en cuenta por las aseguradoras, la revisión de las políticas de suscripción, a ser más exigentes con las medidas de prevención de las empresas, o incluso, en el peor de los casos, a anular tanto las pólizas de cartera como de nueva producción de uno o varios sectores de actividad no rentables para ella. La rentabilidad de cada actividad en cada ramo de seguro está siendo examinada con detenimiento por las compañías, dificultando y, a veces, rechazando directamente las contrataciones de seguros no rentables”.
Cuanto más difícil es el entorno económico más sentido tiene la contratación de seguros de Accidentes. “Las consecuencias derivadas de estos entornos laborales producen, inevitablemente, mayores niveles de estrés y mayor precariedad laboral y, como consecuencia, mayor probabilidad de accidentes. Una situación que conduce a la contratación de seguros, a los de Accidentes también. En situaciones de inseguridad financiera o económica es cuando se puede valorar más la tranquilidad que proporcionan los seguros”, afirma Serafín Trápaga.
La correduría Aseguras, históricamente, ha apostado por el seguro de Accidentes para empresas, autónomos y asociaciones profesionales. “La creciente demanda de protección personal y la importancia de ofrecer soluciones que cubran los riesgos a los que están expuestos los trabajadores nos ratifica en que nuestra estrategia no solo sigue viva en el tiempo, si no que va a más. La decisión de vender estos seguros puede estar motivada por la oportunidad de diversificar la oferta y satisfacer las necesidades del mercado”, indica su gerente.
El volumen de negocio de Accidentes en Aseguras puede variar, pero generalmente representa una parte significativa de su cartera y de su negocio. “Podemos decir que, anualmente, en nuestra cartera aseguramos a más de 70.000 trabajadores de diferentes sectores y ámbitos”.
Trápaga opina que “el ramo de Accidentes tiene margen de crecimiento, desde el mundo empresarial preferentemente, porque, cada vez, más convenios laborales exigen la contratación de seguros de Accidente de forma obligatoria, y existe una concienciación general, sobre todo de algunos sectores industriales donde ya se le da mucha importancia a la protección personal. En definitiva, la concienciación acompañada de la cada vez más extendida obligatoriedad de la contratación de estos seguros, impulsarán el crecimiento del ramo de Accidentes”.
Como corredor de seguros, detecta varias oportunidades en el ramo de Accidentes, “cada vez se demandan más productos hechos a medida, personalizados y flexibles a las necesidades de cada cliente, especialmente veo el crecimiento cuando hablamos de autónomos y pymes. Y, sin duda, la concienciación general de la necesidad de estos productos nos llevará, consecuentemente, a un crecimiento liderado por el asesoramiento personalizado, donde el canal corredor destaca, pues el asesoramiento es nuestra esencia pura”.
El mayor valor añadido que aportan los corredores al cliente en este tipo de seguros “es el asesoramiento personalizado y la capacidad de encontrar las mejores soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, gracias al profundo conocimiento, no solo del producto si no también del mercado en general, sabiendo dónde encontrar y cómo negociar en favor de nuestro asegurado, esa oferta que mejor se adapta sus necesidades. Además, en caso de siniestro, orientamos y facilitamos a nuestros asegurados las gestiones y reclamaciones necesarias, en definitiva, aportamos un soporte continuo a nuestro cliente, trabajando desde el respeto a la confianza que depositan en nosotros”, afirma Serafín Trápaga.
Los corredores que trabajan este tipo de seguro se están enfrentando a “la competencia en precios, la complejidad y gran variedad de productos y la necesidad y obligación de mantenernos actualizados con las regulaciones y tendencias del mercado”.
Las pymes y los autónomos, en nuestro país, son pilares fundamentales en los que centrarse para conseguir el crecimiento sostenido del seguro de Accidentes. Es la parte del tejido empresarial más representativa y que quizá necesite más asesoramiento y conocimiento sobre las ventajas de tener contratados seguros de Accidente. Están expuestos a diversos riesgos, especialmente en algunos sectores concretos, por lo que la demanda de seguros de Accidentes cada vez es más significativa. “El crecimiento del ramo pasa, a mi modo de ver, por fomentar la contratación entre pymes y autónomos”, explica el gerente de Aseguras.
De hecho, algo más de la mitad de las pymes españolas tienen contratados seguros de Accidentes para sus trabajadores. Para ampliar este porcentaje es necesario “la concienciación de la necesidad de contratarlos. Debemos desarrollar campañas informativas, incluso publicitarias, de concienciación, que acerquen más a las pymes a esta necesidad. Si además se implementan con incentivos fiscales desde la administración, creo que el seguro de Accidentes tendría un crecimiento aún mayor. Establecer incentivos fiscales para la contratación de seguros de Accidentes puede ser factible y además beneficioso, pues reducirían el coste para las empresas y los autónomos, fomentando una mayor contratación de estos seguros y, como consecuencia, la mejora de la protección de los trabajadores”, dice Serafín Trápaga.
A las compañías de seguros, continúa, “les pediría el esfuerzo en proponer seguros flexibles, seguros a medida de cada necesidad y, sobre todo, productos accesibles a cada pyme en particular. La situación actual hace necesaria la creación de seguros flexibles para autónomos, permitiendo que contraten solo las coberturas que realmente necesitan, haciéndolos más económicos y, por tanto, más asequibles y atractivos extendiendo su contratación a más autónomos”.
Por otro lado, establecer la obligatoriedad de un seguro de Accidente por convenio en todos los sectores económicos puede garantizar una protección mínima para todos los trabajadores, reduciendo la carga financiera en caso de accidentes y promoviendo una cultura de prevención, hasta llegar a una concienciación general de la necesidad del seguro de Accidentes en el contexto laboral.
Son varios los retos a los que se enfrenta el ramo de Accidentes. Trápaga apunta que “desde el punto de vista técnico/rentable la gestión del aumento de la siniestralidad, la continua adaptación a las necesidades del mercado (cada vez más exigente) y la competencia en precios, forman parte de los retos inmediatos del ramo. Si a esto unimos, la digitalización y la innovación en productos, son desafíos importantes para que el producto siga siendo cada vez más relevante y competitivo”.
En cuanto a los productos bajo demanda, dice que “hay mucho campo para mejorar. Son productos que ofrecen una solución flexible y adaptada a las necesidades de los clientes, entrando en vigor una serie de coberturas solo cuando se dan una serie de circunstancias, normalmente temporales y no permanentes, de carácter especial. Permitiendo activar estas coberturas solo cuando se realicen las actividades de mayor riesgo se aumenta la accesibilidad y la personalización de los seguros”.
Con los años, el ramo de Accidentes ha ido incluyendo coberturas que antes no existían (infarto, asistencia en viaje, la ampliación de la cobertura de traslados y de la edad asegurable…) y, ahora, el gerente de Aseguras opina que “sería muy interesante ir añadiendo nuevas coberturas como la protección contra enfermedades profesionales específicas, asistencia psicológica post-accidente, coberturas para nuevas formas de trabajo (teletrabajo) o coberturas que respondan a nuevas necesidades del mercado”.
www.pymeseguros.com