Se encuentra usted aquí

El seguro de Dependencia, el gran desconocido

apertura_2_0.pngEn 2039, el 41,5% de la población española tendrá más de 55 años. Ante este panorama, el debate sobre el envejecimiento y los servicios y cuidados a los mayores se hace más que necesario. Sin embargo, el mensaje no parece preocupar a la sociedad y el seguro de Dependencia adolece de una escasa penetración. Y en ello tiene mucho que ver el desconocimiento de la población hacia este producto, pero también una fiscalidad no propicia para su contratación, lo que se une a una prima poco asequible. Unos retos que el sector tiene que abordar dada la importancia de esta protección.

Según datos del Imserso, en España hay más de 6,5 millones de ciudadanos potencialmente dependientes, pero solo 2 millones de solicitantes de una ayuda pública, ya sea asistencial o económica. De ellos, 1,5 millones han obtenido esa subvención, para la que han tenido que esperar de media casi un año (324 días). Además, las ayudas medias se encuentran en los 140 euros y el máximo supone 698 euros. En resumen, "elevada demanda y necesidad, plazos largos hasta la concesión de las ayudas públicas y, por último, importes de las ayudas quizá no suficientes en algunos casos”, explica Virginia Calderón, subdirectora de Vida Particulares de Mapfre España. Unos datos que ponen de relieve las carencias del sistema público y la importancia de contar con un seguro de Dependencia. Ahora bien, este producto tiene unos hándicaps importantes que está ralentizando su comercialización. Uno de los principales detalles que aprecia es que “algunas de las compañías que lo trabajan tienen una fecha de fin de mantenimiento de la cobertura”, de modo que, alcanzada una determinada edad, el tomador podría quedar sin protección. Además, no todas generan una renta vitalicia, sino que lo hacen mediante un pago en capital. Y, por último, algunas solo cubren riesgos estrictamente relacionado con la dependencia”.
José Antonio Buzón, director técnico y gerente de Cohebu Correduría de Seguros, añade que el seguro de Dependencia es un claro desconocido para la sociedad en general, “incluso para los mediadores”, y los trámites para que una persona sea considerada dependiente, severo o grave, son muy largos: “El diagnóstico tarda y durante ese período se deja al cliente en el limbo, desamparado completamente”, argumenta. Por eso, se queja de que haya pocos productos y que no tengan el mismo arraigo que los seguros de Vida o Decesos, siendo conceptos distintos y complementarios: “Es una pena que no se le esté dando la importancia que tiene”. 
Además, como explica Ana Muñoz, socia directora de Ponce y Mugar Correduría de Seguros y secretaria general de Cojebro, se diferencia del seguro de Vida Riesgo porque este suele terminar cuando termina la vida laboral activa. En caso de accidente, te encuentras con un capital, que es importante, porque alivia las cargas familiares, evita el impacto económico, pero además se necesita aliviar el impacto emocional de las familias, unos servicios específicos, que en algunos casos requiere un cuidador 24 horas. “En el seguro de Dependencia, bajo mi criterio, es importante la suma asegurada para hacer frente a cuidadores o residencias, asistencia a domicilio, adaptar el hogar, etc., todos esos gastos, pero también los servicios colaterales que necesita el propio dependiente y la familia, como ayuda psicológica, fisioterapia y rehabilitación parar mejorar la movilidad, atención médica domiciliaria, asesoramiento y seguimiento por parte de profesionales de la alimentación. Cosa que un seguro de Vida Riesgo no facilita”, precisa.

Fiscalidad cuestionada

Los tres expertos presentes en la mesa redonda de Pymeseguros debatieron sobre la fiscalidad que tiene el seguro de Dependencia. Virginia Calderón destaca que, en la actualidad, se aplica un beneficio fiscal a las primas pagadas para cubrir garantías de gran dependencia o dependencia severa, al ser consideradas como gasto reducible en la base de IRPF. Pero matiza que “con el límite general que aplica a sistemas de previsión social (1.500 euros anuales) como límite conjunto y compartido con el ahorro particular (a través de Planes de Pensiones o PPA)”. 
Ahora bien, como puntualiza Ana Muñoz, esta deducción se incluye dentro del sistema de previsión social general, que tiene un límite máximo de 1.500 euros alana.png año, por lo que si el tomador de un seguro de Dependencia también tiene un plan de pensiones por el que deducirse ese importe, en la práctica no se deduciría nada por el seguro y, por lo tanto, no obtendría ningún beneficio fiscal. En este sentido, insta a mejorar este aspecto, que, además, actuaría como acicate para su comercialización, “si esos 1.500 euros fueran exclusivamente para el seguro de Dependencia y no tuviera que compartir con la deducción de un plan de pensiones que te deja sin espacio”. 
Aunque ese es el límite, José Antonio Buzón explica que, si el producto forma parte de la retribución flexible, este aspecto mejora: “Si hacemos un plan de retribución flexible, que es un producto que tampoco está desarrollado a través de la mediación, la fiscalidad tanto a las aportaciones de planes de pensiones como al seguro de Dependencia no tendría el mismo tope”, aclara. 
Sin embargo, como menciona Calderón, este modelo “plantea una línea de desarrollo a promover por parte de las empresas”.

Falta de comercialización

“Sería ideal que las empresas se concienciaran y promovieran este seguro”, aprecia Muñoz, a quien le preocupa, no obstante, que el cliente particular no se interese por el seguro de Dependencia. Y entona el mea culpa, ya que los propios mediadores muchas veces no le dan la relevancia que requiere: “Yo en mi portfolio, cuando voy a ver a un cliente, no llevo este seguro como algo prioritario. Debería llevarlo junto a Vida y Accidentes y, después, todo lo patrimonial”, reflexiona.
En su compañía, la subdirectora de Vida Particulares de Mapfre España reconoce que la comercialización del seguro de Dependencia de forma particular supone lógicamente un peso relativo de sus ventas en comparación con los seguros de Vida riesgo y Accidentes habituales, pero “apostamos por él convencidos y conscientes de la solución que supone a esta necesidad social”.
“Pero son versos sueltos”, inquiere la socia directora de Ponce y Mugar Correduría de Seguros. “Le falta comercialización e interés por parte de las aseguradoras y la mediación”. Además, en su opinión, si se consiguiesen más ventas se podría ajustar mejor la prima, porque se dispondrían de más estadísticas.
Buzón insiste en que a través de la retribución flexible se abre un campo de comercialización del producto interesante, aunque también en esta modalidad hay aspectos que mejorar, como la limitación de la cobertura a la vida laboral, que cuando se deja de trabajar aún quedan de media 20 años por vivir en los que no quedarían cubiertas las dependencias. En cualquier caso, cree que el consumidor de este producto no es un asalariado estándar, “que tiene su protección por la Seguridad Social y, en todo caso, lo que busca es un complemento de ayuda”, ya que el apoyo público no es suficiente a día de hoy para sufragar todos los gastos que una persona dependiente necesita. A su entender los potenciales clientes de Dependencia son autónomos, empresarios, profesionales y asalariados con unas características concretas, como solteros que no quieren hacerse un seguro de Vida porque viven solos. Asimismo, pide un esfuerzo a las compañías, ya que mientras algunas por un seguro de Vida cubren la invalidez absoluta y ciertas enfermedades o patologías que dan una dependencia, otras compañías no. Además, les pide que lo valoren y lo inculquen más como “un seguro personal importante y necesario, porque hoy por hoy la sociedad no está suficientemente amparada y cubierta, y desconoce las consecuencias que puede tener una dependencia”. 
Virginia Calderón, subdirectora de Vida Particulares de Mapfre España, asegura que en su compañía se ha optado por diseñar un producto que realmente aporte un complemento económico al cliente a través de una renta vitalicia para toda la vida ajustable al importe que cada una necesita y que su economía se pueda permitir, “además, acompañándolo de otras garantía, como comentaba antes”.

Microseguro, una alternativa

Sin embargo, para Ana Muñoz, socia directora de Ponce y Mugar Correduría de Seguros, cuando se trata de la retribución flexible cree que es más importante el seguro de Vida Riesgo, Accidentes y Salud porque adquiere más compromisos durante toda la vida laboral activa del empleado. Además, entiende que éste deje de tener validez cuando uno se jubila, porque algunos compromisos que se tenían ya suelen estar resueltos, como el pago de la hipoteca. “Sin embargo, el seguro de Dependencia no tiene fecha, se produce cuando se produce y, en gran parte, es en edad avanzada”, matiza, toda vez que la mayoría de patologías incapacitantes empiezan a mostrarse a partir de una edad madura. De ahí que ella, como corredora, vea más importante apostar por la contratación de este producto a nivel personal. Y, en este sentido, se queja de que las primas no sean asequibles, ni que la fiscalidad propicie su contratación y pide que se posibiliten alternativas, como pueden ser los microseguros, que se podrían comercializar de manera masiva para ofrecer esos servicios colaterales, pero tan sumamente necesarios. 
virginia.png“El riesgo que cubre es ilimitado”, asegura Virginia Calderón, quien establece que la principal ventaja de este producto es que “es una renta vitalicia para toda la vida”. Ahora bien, explica que en el caso de su compañía existe la posibilidad de rescate en caso de necesidad, transcurrido el primer año siempre que se haya contratado la garantía de fallecimiento, y con ciertos límites (por ejemplo, con el máximo del 50% de las primas pagadas). De esta forma, aporta la tranquilidad de saber que el dinero que se ha ido pagando no va a fondo perdido. Además, en la línea más parecida al formato de microseguros, ya cuentan con seguro de Accidentes dirigido a los séniores, que cubre lesiones accidentales comunes como por ejemplo una quemadura cocinando o una caída en el baño, además de unos servicios de atención a la persona y de asistencia a domicilio.
“Esa sería una solución para comercializar los seguros de Dependencia”, insiste Ana Muñoz. “Sería una solución, que seguro nos ayudaría mucho a tener esa experiencia que yo creo que nos falta”, añade, ya que a su parecer es un seguro necesario para la sociedad y cuanto más se vendiera, más se podría ajustar la prima. “No se sabe bien qué prima poner porque no hay experiencia, no hay experiencia, no hay estadísticas porque no se vende mucho, no se puede medir cuánto vale una dependencia o una gran dependencia”, concluye.
El director técnico y gerente de Cohebu Correduría de Seguros también es partidario de la creación de un microseguro, que lleve el componente de dependencia, porque es una necesidad de la sociedad de la que todavía no se es muy consciente, a pesar de que cada vez en mayor medida se produce y en edades, muchas veces, tempranas. En este sentido, lo enfocaría partiendo de la base de un seguro de baja diaria, “una baja temporal para perfiles muy genéricos que no necesariamente son asalariados y para que no tenga efectos fiscales en vez de darle un capital único o capital por renta, darle una prestación de servicio tipo residencia, una persona de asistencia, teleasistencia...”.

Priorizar los servicios

“Es caro porque dota a este seguro de una alta suma asegurada y además vemos la necesidad cuando tenemos 50 y tantos años, porque los clientes de 30 ni se lo plantean”, refrenda la socia directora de Ponce y Mugar Correduría de Seguros, quien coincide en que es esencial que el seguro incluya esos servicios, especialmente los que tienen que ver con el apoyo psicológico, apoyo moral a las familias.
Insiste Calderón que, en el caso del seguro de Dependencia de Mapfre, puedes pagar una prima desde poco más de 60 euros al mes, pero todo depende de factores como la edad de la persona y de la renta que necesite vitalizar”. 
“Yo creo que un seguro de Dependencia sí se puede calcular más y mejor que uno de Vida, porque por desgracia, una persona cuando pasa a ser dependiente, su esperanza de vida es muy limitada”, asegura José Antonio Buzón, director técnico y gerente de Cohebu Correduría de Seguros. En la mayoría de los casos que haya una enfermedad o una patología con cierta inhabilitación, no suelen pasar de los 15 años. Para él el problema es cómo está articulado el producto, como un capital renta, cuando debería ir más enfocado al tema asistencial: psicológica, domiciliaria...
“Si se le quita la suma asegurada, lo dejas en un microseguro y lo abaratamos, muchísimo”, propone Ana Muñoz, socia directora de Ponce y Mugar Correduría de Seguros, a la vez que aboga por que haya dos opciones en el seguro de Dependencia: una enfocada a ofrecer servicios y otra al capital.

Unido a ahorro

Otra opción que se podría barajar es que el seguro de Dependencia pudiera ir asociado a un producto de ahorro, medida que, según José Antonio Buzón, puedejose.png hacer que el cliente aprecie que parte de la prima es para una protección personal y que en determinadas circunstancias de necesidad económica pueda recuperarla. Así, aunque lo vería positivo, pide un esfuerzo importante a las compañías para que esa prima no sea tan elevada y se compense la de ahorro con la parte de dependencia. Sin embargo, a su entender, actualmente las aseguradoras están dejando de ser un referente en cuestiones de ahorro, por lo que tendrían que esforzarse en ganar mayor credibilidad en este aspecto: “Hay productos de ahorro en el mercado asegurador, a través de compañías europeas que trabajan en España, pero falta que todas se lancen a dar un producto garantizado o con una rentabilidad medianamente buena para que sigamos los mediadores desarrollando un producto de ahorro”, insta. 
“Las aseguradoras deben abordar de manera efectiva la solución a este producto, ver la fórmula adecuada para que sea comerciable”, comenta Ana Muñoz, quien insiste en que al ofrecer una renta vitalicia no es que el seguro sea caro, sino que “tiene su justo precio”, pero hay que evaluar cómo abaratar el producto para que llegue a más gente.
Por eso, la subdirectora de Vida Particulares de Mapfre España cree que “debe ser complementario al ahorro particular, que siempre debe existir por salud financiera, tanto para la jubilación como para cubrir imprevisto o cumplir con otro tipo de metas u objetivos personales. Una situación de dependencia, obviamente, es un imprevisto y, si no contamos con un respaldo para ello, la solución viene dada por el seguro personal de Dependencia a una prima asumible y personalizable”.
“Si lo piensas bien, con el seguro de Dependencia estás ahorrado para luego recibir una rentabilidad, en el caso de que la necesites”, menciona Muñoz, quien incide en que lo que se necesita “son productos un poco más asequibles para poder comercializarlos y que sea atractivos para el cliente”.
Atender la dependencia
Para Buzón sería un enfoque interesante, toda vez que muchos clientes prefieren proteger sus patrimonios antes que a ellos mismos, por lo que el papel de los corredores sería conseguir que se dieran cuenta de que hay que primar la protección de la persona. “Por la parte de las compañías y Unespa hay que crear esa visión social, esa realidad que es la dependencia y lo necesario que es tener una protección, incluso en casos de una enfermedad temporal o una incapacidad por un accidente”, sostiene.
De hecho, como menciona Virginia Calderón, subdirectora de Vida Particulares de Mapfre España, la DGSFP tiene en marcha un proyecto para cuantificar la longevidad y la necesidad de atender la dependencia. “Y todos los pasos que se den en esa dirección, sin ninguna duda, favorecerán esa labor de concienciación que necesitamos, como ciudadanos lo primero y a las compañías que somos la que aportamos esa solución, alude, ya que en soluciones de dependencia y dirigidas a los mayores, todavía hay muchas cosas por hacer”.
El director técnico y gerente de Cohebu Correduría de Seguros insiste en que los clientes sobre todo piensan en el coste, por lo que hay que trabajar ese tema, así como el efecto fiscal, que tampoco está bien articulado. “Por eso, no debe consistir solo en una renta, sino también es importante que haya un servicio, porque es preferible no cobrar dinero y que me alojen en una residencia o que me den un tratamiento o que venga a verte un psicólogo dos días al mes”, propone. En definitiva, no estar desatendido por tener una dependencia y contar con ayuda para desplazamientos, limpieza, comida.... “Hacer un poco de vida después de las limitaciones que una persona dependiente tiene”, zanja. 

Revista PymeSeguros número 143 / marzo 2025

 

portada_143.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 143 PINCHA AQUÍ

Javier Santiago, director de Negocio de Empresas en Fidelidade España, explica la "Contratación ad-hoc con condiciones adecuadas a cada cliente".
Álvaro Sáez, socio y director de Trebia Correduría de Seguros, afirma que "Multirriesgos está muy arraigado en la actividad empresarial”.
El seguro de M&A se expande gracias a la alta competencia.
La satisfacción de los corredores con las entidades se resiente.
Los microseguros pueden ayudar a reducir la brecha aseguradora.
Liderar es convivir con el cambio.
Más de un año para recuperar una vivienda por impago de alquiler.
Caución, un seguro muy necesario para el agente inmobiliario.

Revista PymeSeguros número 142 / febrero 2025

portada_142.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 142 PINCHA AQUÍ

Raúl Pérez, director de Negocio de Asistencia en Viaje en Arag, afirma que “El seguro, elemento imprescindible a la hora de viajar”.
Rubén Gómez, Head of Business en Intermundial, indica que “¿Viajas? es una pregunta que atrae negocio”.
Dependencia precisa una mejor fiscalidad para atraer al cliente.
El negocio de los corredores, en pleno auge.
El seguro de No Vida creció un 7,78% en 2024.

Revista PymeSeguros número 141 / enero 2025

portada_141_0.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 141 PINCHA AQUÍ

Francisco Lara, presidente de Pelayo Seguros, afirma que 2025 es un "Año de transición hacia el equilibrio técnico en Autos".
Timm Sprenger, CEO de Check24 España, indica que "Los mediadores seguirán siendo fundamentales en Autos".
Los jóvenes corredores suplen la falta de experiencia con formación e innovación.
El cambio climático pone en alerta al seguro.
El seguro es clave para complementar la atención del dependiente.
Retos y desafíos para 2025 en un entorno más artificial.

Revista PymeSeguros número 140 / diciembre 2024

portada.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 140 PINCHA AQUÍ

Luis Bodaño, director del Departamento de Seguros Personales y Administraciones Públicas de Markel España, apuesta por “Productos mixtos con otras líneas de negocio”.
Serafín Trápaga gerente de la correduría Aseguras, indica que hay “Mayor demanda de productos personalizados y flexibles”.
El seguro paramétrico complementa al tradicional más allá del daño material.
Mejora la contratación de los PPE entre las empresas.
En Seguros hay que huir de soluciones efectistas sin retorno económico.
PPES, la esperanza de fututo de los autónomos.
Cómo pueden crecer los corredores en los ramos personales del seguro.

Revista PymeSeguros número 139 / noviembre 2024

portada_139.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 139 PINCHA AQUÍ

Eva Tomás, directora de Corredores y Brokers de Axa España, presenta “Recursos especializados para ofrecer soluciones efectivas de ahorro”.
Ernesto Getino de la Mano, CEO director de Análisis de Inversiones y Riesgos Financieros del Grupo Getino, afirma que “La diferencia está en la personalización y flexibilidad”.
El sector apuesta por la FP Dual para conectar el talento al seguro.
Vida pierde peso en el negocio de los corredores.
La IA como ventaja competitiva para el corredor de seguros.
El tiempo, el oro del futuro para las corredurías de seguros.
Caución se adapta a las necesidades cambiantes del mercado de la Construcción.
OnLygal Impago de Alquiler Locales, la solución que protege al propietario de espacios comerciales.

Revista PymeSeguros número 138 / octubre 2024

portada_138.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 138 PINCHA AQUÍ

Xavier Soriano, director de Decesos, Hogar y Vida en DKV Seguros, afirma que “Decesos se plantea atraer a los jóvenes”.
Pedro Robles, director general de Amura Broker, señala que “La diferencia está en la personalización y flexibilidad”.
Las nuevas exigencias de distribución de Amazon permitirán concienciar sobre el valor de la RC.
No Vida sostiene el crecimiento del seguro.
La información del ejercicio 2024 se hará con las nuevas DEC.
El importante equilibrio entre la protección del cliente y la rentabilidad.
Un servicio que va más allá del entierro.

Revista PymeSeguros número 137 / septiembre 2024

 

portada_137.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 137 PINCHA AQUÍ

Carlos Nadal, director del negocio asegurador de Iris Global, afirma que “Los seguros de Impago de alquiler potencian el conocimiento de la Defensa Jurídica”.
Juan Ondoño, director técnico y director del departamento de Siniestros de la correduría Ruiz Re, señala que “Los autónomos y pymes demandan más Defensa Jurídica”.
Los seguros embebidos facilitan el acceso al cliente.
Las empresas se preparan ante los riesgos de la IA.
Atraer talento joven al Seguro es un proyecto sectorial.
Los autónomos piden que el seguro de ILT sea más flexible.
Siete claves para impulsar la organización.
La importancia de la adaptación en las pólizas de RC Profesional en un entorno normativo en evolución.
Viajar Asegurado: Viajar Acompañado todo el año.
Las mascotas y el boom de los seguros para ellas.
El primer seguro paquetizado para pymes ayuda en el éxito empresarial.
‘Autónomos Basic’: solución esencial para trabajadores por cuenta propia.

Revista PymeSeguros número 136 / junio 2024

portada_136.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 136 PINCHA AQUÍ

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Natalio García Vicente, Construction Portfolio Manager de QBE, afirma que “La rehabilitación se ha incentivado con los fondos Next Generation”.
Alicia Retuerto, gerente de la correduría Retuerto y Asociados, señala que “La Construcción es una oportunidad para que crezca el corredor”.
La RC Sanitaria se enfrenta a una nueva cultura de la reclamación.
Un nuevo marketing para la era digital.
Aclarando las numerosas dudas que existen sobre la formación obligatoria.
Ser autónomo no debería ser un riesgo.

Revista PymeSeguros número 135 / mayo 2024

portada_135.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 135 PINCHA AQUÍ

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

David Heras, director general de Hiscox Iberia, afirma que “D&O permite aliviar la carga de los riesgos”.
Óscar Rodríguez, director de Desarrollo Estratégico de HD+ Correduría de Seguros, señala “La evidencia de la necesidad de RC”.
Las agencias de suscripción ayudan a los corredores a colocar riesgos específicos.
La IA mejora la venta cruzada de seguros.
Hay que regular las colaboraciones prohibidas que se producen.
Proteger los riesgos específicos de las pymes, una verdadera ventaja competitiva para los clientes.
Sucesión en la mediación.
RC Patronal, importante y necesaria en el seguro de RC Construcción.
‘DKV Renta – Baja Laboral Baremado’ ofrece protección a los autónomos.

Revista PymeSeguros número 134 / abril 2024

portada_134.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 134 PINCHA AQUÍ

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Pedro Zabaleta, director de Canal Mediadores de Aegon, afirma que “El trato cercano y de calidad es clave en el ramo de Salud”.
Jorge de la Fuente, director de Servimediacion Correduría de Seguros, señala que “La insuficiencia de prima en Salud preocupa a los corredores”.
La integración de procesos, reto de la IA.
Cómo ser una pyme sostenible.
El Chat GPT aumenta un 40% la calidad del trabajo y reduce un 20% el tiempo invertido.
Salud mental y mediación.

Revista PymeSeguros número 133 / marzo 2024

portada_133.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 133  DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Antonio Tejero, director de Seguros de Particulares de Occident, afirma que: “En Multirriesgos se debe ajustar las primas a la nueva realidad de los siniestros”.
Pedro Abascal, socio fundador de Able Correduría de Seguros cuestiona si “¿Existe falta de interés por la nueva producción en Multirriesgos Pyme?”
La DGSFP debería hacer un registro de las empresas que imparten formación continua.
Mejora ligeramente la satisfacción de los corredores con las aseguradoras.
El trabajador costeará los planes de aportación definida según el nuevo convenio de la mediación.
Las zonas tensionadas que aún no lo son.
La evolución de los seguros de Hogar.

Revista PymeSeguros número 132 / febrero2024

portada_132.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 132 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Paula de Castro, directora comercial de Asistencia en AXA Partners, afirma que “Ahora se viaja más y mejor asegurado”.
Alicia Flames de Tienda, directora general de Flames Insurance Brokers, comenta que “El seguro de Asistencia en Viajes de estudios está en auge”.
El seguro agrario debe adaptarse a la nueva realidad climática para ser rentable.
CIMA, en plena consolidación.
El Seguro creció un 18% en 2023, impulsado por el ramo de Vida.
La responsabilidad de los directivos puede (y debe) ir acompañada de la protección del seguro.
Transformación continua en seguros de Viaje: perspectivas para 2024.

Revista PymeSeguros número 131 / enero 2024

portada_131.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 131 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Óscar Pozo, director técnico de Automóviles de Reale Seguros, afirma que “El ramo de Autos pasa por un momento crítico”.
Mario Gallego, socio y director técnico de Alarcón y Gallego Correduría de Seguros, apunta la necesidad de realizar “Ajustes para conseguir el resultado técnico en Autos”.
La internacionalización y las energías verdes impulsan Caución.
El negocio de Vida de los corredores cae un 11%.
El seguro ante las próximas tendencias.
Contrata pólizas con las principales aseguradoras con una única Integración.

Revista PymeSeguros número 130 / diciembre 2023

portada_130.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 130

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Miguel Ángel Blanca, director comercial de Previsión Mallorquina, afirma que “La ILT sigue siendo un gran desconocido entre los autónomos”.
Miguel Sanz, gerente de Riesgo y Gestión Correduría de Seguros, comenta que “Las pymes y los autónomos son los pilares del crecimiento del ramo de Accidentes”.
Los seguros de flotas se adaptan a riesgos más complejos.
La profesionalidad del corredor gana peso en la sociedad.
Ámbitos en los que el RIS influirá en el corredor.
La importancia de cuidar la salud en las empresas.
El seguro de Crédito, solidez ante la incertidumbre.

Revista PymeSeguros número 129 / noviembre 2023

portada_129.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 129 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Juan José Cotorruelo, director de Caser Saving and Investment Solutions, habla del “El gran futuro del ramo de Vida ahorro”.
Jordi Camarasa director técnico de Fercam Correduría de Seguros, afirma que “La IA ayudará a los corredores en la venta de seguros de ahorro”.
Concienciar en prevención para combatir la falta de capacidad aseguradora.
Los corredores mantienen su empuje en Vida.
La DGSFP se preocupa por el plan de negocio en las fusiones de corredurías.
La historia clínica compartida incrementaría la eficacia.
El cobro de honorarios de los corredores no llega ni al 1%.
Los seguros personales: Una solución para cada necesidad.
Otra guerra: más incertidumbre.
Los seguros personales: Una solución para cada necesidad.
‘Vida Completa’ de MetLife, una propuesta más versátil, competitiva y sencilla.

Revista PymeSeguros número 128 / octubre 2023

portada_0.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 128 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Juan Carlos Sancho, director general de Active Seguros, afirma que “El perfil del cliente de Decesos ha cambiado”.
Antonio Alonso, consejero y director técnico de Correduría Seguros Nogal, señala que “El corredor está atento a la alta demanda del seguro de Decesos”.
El derecho al olvido oncológico incidirá en la siniestralidad y las primas.
El seguro une fuerzas ante la Estrategia de Inversión Minorista.
Se retrasa la obligatoriedad de contratar un seguro para perros.
¿Por qué una correduría de éxito decide integrarse en un gigante?
Los corredores, la primera parada para la digitalización del sector.
El Movimiento Medialia de DKV empieza el reto de Negocio Responsable.

Revista PymeSeguros número 127 / septiembre 2023

portada_127.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 127 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Juan Carlos Muñoz, director comercial de Arag, dice que “Arag ofrece alternativas para la comercialización de Defensa Jurídica”.
Manuel Tizón, Director Business Unit Empresas del Grupo Ferrer&Ojeda, pide “Políticas de suscripción más flexibles para Defensa Jurídica”.
Las insurtech abren nuevas oportunidades al negocio de los corredores.
El negocio asegurador dispara su crecimiento.
El chat GPT aporta más eficiencia al asesoramiento del corredor.
Los mediadores contribuyen a que Madrid sea una gran plaza del Seguro.
El futuro no debería ser un riesgo y menos para la mediación.
Seguro Decenal de daños para edificios no destinados a viviendas.
El seguro aporta tranquilidad en los viajes de estudios.
El viajero corporativo, ese gran conocido.

Revista PymeSeguros número 126 / junio 2023

portada_126.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 126 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Florence Cesmat, directora general de Asefa Seguros, afirma que “La rehabilitación está en los planes de negocio”.
Protección de pagos debe flexibilizarse para atraer a los corredores.
La importancia de transferir el riesgo cíber.
El valor de venta de las corredurías ha crecido un 40% en cinco años.
La IA ayudará a la empresa, pero no sustituirá a los humanos.
Distribución Digital de Seguros de Empresas.
Marco legal, ¿una piedra en el camino o un aliado en la gestión?
Luchando juntos en la cruzada por la digitalización.
Un verano sin sobresaltos.
Formación, una pieza clave en el plan estratégico para la mediación.
Renta Baremado de DKV estará disponible con descuentos hasta finales de año.

Revista PymeSeguros número 125 / mayo 2023

portada_125.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 125 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Rafael Suárez, director de desarrollo de Negocio No Vida Mapfre España, adelanta que “Mapfre lanzará un seguro que proteja la movilidad de la persona”.
Alberto Fernández, director general de Uno Correduría de Seguros, habla de “La eficacia de costes en Autos”.
El incremento de siniestralidad complica la suscripción en Ciber.
Las empresas se vuelcan con los silver.
Preocupación por las consecuencias de aplicar una cuota por cada reclamación al ombudsman.
La profesión de corredor solo seguirá si sigue teniendo sentido.
Cómo proteger a pymes y autónomos de los riesgos a los que se enfrentan.
Salud mental e hipermedicación.
Tarifas más conectadas en Salud.

Revista PymeSeguros número 124 / abril 2023

portada_124.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 124

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Jaime Ortiz, director comercial y de Marketing de Asisa, afirma que: “Salud necesita incrementar precios para mantener la calidad”.
Andrés Martín, director general de Unipóliza, comenta que: “Es necesario subir las primas para garantizar la sostenibilidad de Salud”.
Las sinergias entre generaciones, gran baza en las corredurías.
Alianzas entre corredurías para dar continuidad al negocio.
Las aseguradoras y los mediadores deben ir de la mano en la digitalización.
Ruiz Re espera superar los 50 millones de euros de facturación este año.
Chat GPT, ¿cambiará la forma de suscribir seguros?
Cuando la digitalización no va de innovación.
Éxito en la cirugía con el seguro de Reintervención Postquirúrgica.

Revista PymeSeguros número 123 / marzo 2023

portada_123.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 123

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Jorge Antón, subdirector general de Fidelidade España, afirma que “Multirriesgos mejorará su rentabilidad este año”.
Kike Ubeira Martinez, director técnico y administrador solidario de Tempu Correduría de Seguros apuesta por la “Creación de pools en Multirriesgos pymes”.
La mujer, ante el reto de ganar visibilidad y representatividad en el sector.
Los corredores, cada vez menos satisfechos con las aseguradoras.
Contar con un equipo comercial que venda de forma híbrida.
La postventa como elemento diferenciador en el sector asegurador.

Revista PymeSeguros número 122 / febrero 2023

portada.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 122 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Enrique Martínez, Head of Retail Distribution de Europ Assistance, afirma que “La Asistencia en Viajes ya supera la facturación precrisis”.
David Fleta, socio y responsable de Marketing de la correduría de seguros Bsegur, señala que “Se va recuperando el ramo de Asistencia en Viaje”.
Los riesgos del seguro de Caución.
Los corredores se apoyan en el negocio de Vida para crecer.
Las cifras de 2022 muestran la fortaleza del Seguro.
Tendencias en turismo y viajes en 2023.

Revista PymeSeguros número 121 / enero 2023

portada_121.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 121 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Carlos Palos, consejero delegado de Berkley para España y Portugal, afirma que “La RC goza de buena salud”.
Adolfo Suan, socio director de Suan Corredores, señala que “La RC debe adaptarse a una realidad cambiante”.
¿Cómo influirá en el mercado el interés de los fondos de capital riesgo por las corredurías?
El seguro apuesta por la sostenibilidad.
Las aseguradoras critican el pago de 250 euros por las reclamaciones de los asegurados.
La importancia del crecimiento inclusivo (y II).
La Responsabilidad Civil gana terreno en las estrategias de las pymes españolas.
La gestión del dato en la era de la inteligencia artificial.

Revista Pymeseguros número 120 / diciembre 2022

portada_120.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 120 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Revista PymeSeguros número 119 / noviembre 2022

portada_119_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 119 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Mar Romero, directora de Distribución y Ventas de AXA España, está convencida de las “Buenas perspectivas para el seguro de Vida Ahorro”.
Pablo Gaitán, director general de SCV Correduría de Seguros, explica su “Vínculo estrecho con el cliente”.
Formación y gestión de procesos, esenciales para reducir la siniestralidad en los corredores.
La inflación amenaza el negocio de las pymes.
Los corredores se preparan para el negocio internacional.
Cómo impacta en las pólizas de D&O el incumplimiento de las políticas de ESG.

Revista PymeSeguros número 118 / octubre 2022

portada_revista_118.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 118 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 117 / septiembre 2022

portada_117_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 117 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Elena Rivas, responsable del negocio No Vida en Grupo Bárymont, afirma que habrá un “Crecimiento exponencial del seguro de Defensa Jurídica”.
La demanda hará que blockchain evolucione, pese a la estricta regulación.
Los PPE, esos grandes desconocidos.
Las corredurías, un negocio apetecible para los fondos de inversión.
Las pymes, cada vez son más conscientes de la necesidad de ciberprotección.
Viajes de estudios seguros.
Los incendios visibilizan la baja contratación de seguros en las zonas rurales.

Revista PymeSeguros número 116 / junio 2022

portada_116.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 116 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Jacobo Peña, partner de Seguróx, está convencido de las “Buenas perspectivas para el seguro Decenal”.
Pérdida de beneficios, esencial en energías renovables.
El 57% de los corredores ya trabaja con EIAC.
La incertidumbre provoca oportunidad de negocio.
La integración no es para los pequeños.
Rehabilitación: actores y garantes del proceso.
¿Cómo vender pólizas de D&O en un mercado con tarifas crecientes?
Riesgos ‘líquidos’ en tiempos de incertidumbre.
¿Qou Vadis Defensa Jurídica?
El verano de la venganza.
‘Renta Baremado’ da tranquilidad a los autónomos.

Revista PymeSeguros número 115 / mayo 2022

portada_115.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 115 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Salvador Martín, director de la Correduría Mutual de Conductors, afirma que “Los mediadores seguirán siendo un canal de referencia en Autos”.
El reglamento de gobernanza clarifica el papel del corredor que diseña productos.
Cómo hacer frente a los riesgos reputacionales.
¿La falta de capacidad pone en riesgo el ramo Ciber?
D&O, esencial para la supervivencia de las pymes.
¿Cómo ayudar a combatir la inflación mediante los modelos de Employee Benefits?

Revista PymeSeguros número 114 / abril 2022

portada_114.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 114 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Carmelo Vega, socio de Ponce y Mugar, señala que “La venta de Salud aporta rentabilidad y eficacia a la correduría”.
El seguro Agrario ante el cambio climático y la contención de los precios.
¿Por qué no se regulan las ventas combinadas de la bancaseguros?
La experiencia de cliente se vuelve más humana.
¿Ha llegado el momento de vender la correduría?
El Movimiento Medialia DKV destinó 19.500 euros a causas sociales en 2021.
Seguros de Responsabilidad Civil para cargos públicos, protección imprescindible.
El seguro de Baja Laboral sale reforzado por la pandemia.

Revista PymeSeguros número 113 / marzo 2022

portada_113.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 113 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Alex Ballús, responsable de Producción en Cobertis Correduría de Seguros, cree que “2022 será el año de la recuperación para Multirriesgos Pymes”.
Hacia el seguro obligatorio para patinetes.
La satisfacción de los corredores con las aseguradoras se estanca.
La colaboración permitirá que el negocio crezca.

Revista PymeSeguros número 112 / febrero 2022

portada_112.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 112 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Juan Ignacio Vicente Espinosa, CEO de Holesia Correduria de Seguros, afirma que “El seguro de Viaje se está volviendo imprescindible”.
La atomización empresarial y la falta de incentivos fiscales, grandes hándicaps de los PPE.
Cómo conseguir las ayudas europeas a la digitalización.
En 2022 la facturación del seguro llegará a niveles de antes de la pandemia.
La modificación de la Directiva Europea de Autos y su impacto en la circulación de vehículos.
Buenas perspectivas para los seguros de Viaje.

Revista PymeSeguros número 111 / enero 2022

portada_111.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 111 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

  • David Cruanyes, director del área de gerencia de riesgos y programas internacionales en Quality Brokers, afirma que “La RC Profesional necesita mayor apetito por el riesgo tecnológico”.
  • El Seguro de Crédito, herramienta fundamental para la supervivencia de algunas empresas.
  • No Vida sustenta la cartera de los corredores.
  • La Inteligencia Artificial permite al corredor mejorar su comunicación con el cliente.
  • La importancia de trabajar con una aseguradora especialista en RC para la gestión de siniestros.
  • Reducir los frentes abiertos será clave para la supervivencia de las pymes en 2022.
Revista PymeSeguros número 110 / diciembre 2021

portada_110.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 110 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 109 / noviembre 2021

portada_109.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 109 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Diego Bacigalupe, director ejecutivo de Aspuru Correduría de Seguros.
Vida Ahorro tiene un potencial de crecimiento enorme.
Adaptarse a la digitalización es clave para el futuro del seguro de obras de arte.
Los corredores apuestan por la integración para crecer digitalmente.
El valor que aporta el corredor debe estar presente en la digitalización.
Soluciones aseguradoras a través de la retribución flexible.
Formación a corredores: clave para la venta de seguros de Salud.
DKV Seguros, la opción a tener en cuenta por los corredores.

Revista PymeSeguros número 108 / octubre 2021

portada_108.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 108 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Francisco de Miguel Uceta, director gerente de la Correduría de Seguros Miguel y Uceta, afirma que “Decesos es un importante instrumento de crecimiento y fidelización del cliente”.
Garantizar el estilo de vida, reto del seguro de Protección de Pagos.
Los corredores ralentizan su avance en Vida.
¿Se puede dejar de pagar el IVA del ‘avisador’?
Seguros y Big Data, ¿qué podemos aprender de los datos?
‘Safe Travels’, un concepto de vital importancia, hoy más que nunca.
DKV Seguros, el partner de salud perfecto para tener nuevos clientes de empresas.

Revista PymeSeguros número 107 / septiembre 2021

portada_106_2.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 107 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 106 / junio 2021

portada_106.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 106 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 105 / mayo 2021

portada_105.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 105 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 104 / abril 2021

portada_104.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 104 Déscargala en PDF 

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 103 / marzo 2021

portada_pymeseguros_103.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 103 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 102 / febrero 2021

portada_102.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 101 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 101 / enero 2021

portada_no_101_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 101 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 100 / diciembre 2020

portada_n_100.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 100 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 99 / noviembre 2020

portada_99_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 99

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 98 / octubre 2020

portada_98.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 98 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 97 / septiembre 2020

portada_97_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 97 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 96 / junio 2020

portada_96_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 96 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 95 / mayo 2020

portada_revista_95_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 95 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 94 / abril 2020

portada_94.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 94 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 93 / marzo 2020

portada_n_93_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 93 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 92 / febrero 2020

portada_revista_92_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 92 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 91 / enero 2020

portada_pymeseguros_91.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 91 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 90 / diciembre 2019

portada_revista_90_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 90 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 89 / noviembre 2019

portada_revista_89_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 89 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 88 / octubre 2019

portada_revista_88.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 88 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 87 / septiembre 2019

pymeseguros_87_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 87 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 86 / junio 2019

portada_pymeseguros_86_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 86 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 85 / mayo 2019

portada_pymeseguros_85_mayo_2019_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 85 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 84/ abril 2019

portada_84_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 84 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 83 / marzo 2019

portada_n_83_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 83 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 82/ febrero 2019

portada_pymeseguros_82_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 82 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 81 / enero 2019

portada_enero_2019.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 81 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 80 / diciembre2018

portada_n_80_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 80 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 79 / noviembre 2018

portada_pymeseguros_n_79_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 79 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 78 / octubre 2018

protada_n_78.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 78 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 77 / septiembre 2018

portada_septiembre-2018_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 77 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 76 / junio 2018

portada_revista_76_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 76 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 75 / mayo 2018

portada_revista_75_mayo.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 75 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 74 / abril 2018

portada_pymeseguros_74_abril2018-1.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 74 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 73 / marzo 2018

portada_pymeseguros_73.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 73 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 71 / enero 2018

portada_enero_2018-1_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 71 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 69 / noviembre 2017

portada_revista_pymeseguros_69_0.jpg

REVISTA Nº 69 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros Nº 12 / febrero 2012

portada_no_12.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 12 PINCHA AQUÍ

También puede solicitar gratuitamente el PDF al mail redaccion@pymeseguros.com

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros Número 11 /enero 2012

portada_enero-2012.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 11 PINCHA AQUÍ

También puede solicitar gratuitamente el PDF al mail redaccion@pymeseguros.com

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Suscríbete gratis

Suscribirse gratuitamente a la descarga de la revista

www.pymeseguros.com