La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha publicado el Informe Estadístico Anual de Mediación 2023, que ha puesto en evidencia el buen momento del negocio de los corredores. Si en Vida han visto incrementada notablemente su cartera un 12,57%, siguiendo la tónica alcista del ejercicio anterior (+11,44%), en No Vida el crecimiento ha sido aún más espectacular, de un 20,60% en volumen de primas gestionadas.
ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 142
En 2023 los corredores tramitaron 2.992.891.420,95 euros en primas, repuntando notablemente frente a lo obtenido en 2022 (2.658.604.901,13). En concreto, los corredores personas físicas revirtieron la tendencia bajista de los últimos ejercicios, gestionando 45.161.975,61 euros en primas, por los 40.315.121,42 euros del año predecesor. De ese montante, el 88,44% correspondió a primas individuales y el 11,56% restante, a colectivas. Las corredurías también mejoraron sus resultados, de los 2.618.289.779,71 euros de 2022 a los 2.947.729.445,34 euros de 2023, de los que el 55,33% fueron de primas individuales y el 44,67%, de colectivas.
Consecuencia de ello es que las comisiones obtenidas se han visto beneficiadas en general. Pero mientras en el caso de las corredurías se situaron en 164.290.214,02 euros, un 16,73% más que el ejercicio anterior, los corredores experimentaron una ligera caída, al lograr 2.506.377,32 euros, un 0,42% por debajo de lo obtenido en 2022.
Nueva producción de Vida ha tenido, igualmente, un crecimiento en las primas trabajadas, cuyo volumen ha aumentado a los 1.207.737.862,29 euros, lo que supone una subida del 19,80%. De este montante, tan solo 17.499.110,14 euros han sido gestionados por corredores, copando las primas individuales el 94,99%, por el 5,01% de las colectivas. Las corredurías han tramitado 1.190.238.752,15 euros, y en su caso se dan porcentajes más parejos, ya que el 47,13% son individuales y 52,87% colectivas, consiguiendo estas últimas tener más peso que el año anterior.
Como en años anteriores, el principal negocio de estos mediadores sigue siendo el de No Vida, en el que intermediaron 12.117.466.803,16 euros, de los que 316.660.578,39 euros correspondieron a personas físicas y 11.800.806.224,77 euros, a personas jurídicas. Esta cifra supone un impresionante incremento del 20,60% respecto a 2022. En total, este segmento les proporcionó unas comisiones de 1.620.159.799,38 euros (+14,64%).
Autos sigue siendo, con gran diferencia, el ramo que más volumen de negocio reporta a los corredores de seguros, 3.057.705.645,49 euros, de los que 140.419.923,06 euros los gestionaron personas físicas, suponiendo casi la mitad del total de su cartera (44,34%); y 2.917.285.722,43 euros, personas jurídicas, un 24,72%. Las cifras experimentaron un importante repunte respecto al ejercicio anterior, cuando el volumen total fue de 2.722.956.858,85 euros, manteniendo la tendencia alcista del último ejercicio.
En el caso de los corredores, los siguientes ramos más productivos fueron Multirriesgo Hogar en el segundo puesto (13,13%), seguido de Multirriesgo Comunidades (7,73%), que en 2023 adelantó a Asistencia Sanitaria (7,68%); y RC General: Otros Riesgos (5,53%), que arrebata el quinto puesto a Multirriesgo Industriales (4,70%).
Un ranking muy parecido al de las corredurías. Así, tras su cartera de Autos, se colocan RC General: Otros Riesgos (14,19%); Multirriesgos Industriales (12,84), que adelanta a Asistencia Sanitaria (12,75%); y Multirriesgo Hogar (4,18%).
Las buenas cifras globales de No Vida se han visto reflejadas un año más en la nueva producción, que ha vivido un importante incremento, notablemente superior al del ejercicio anterior. En 2023, las primas intermediadas por los corredores se auparon hasta los 2.781.401.921,76 euros, volumen un 19,03% mejor que en comparación con el ejercicio precedente. De este volumen, 61.972.767,56 euros han sido gestionados por corredores y 2.719.429.154,20 euros por las corredurías, habiéndose alcanzado unas comisiones globales de 439.838.872,84 euros, un 21,17% más.
También entre las nuevas primas el ramo de Autos encabeza la intermediación por parte de los corredores, especialmente entre los profesionales personas físicas, que han llegado a los 31.186.622,94 euros, lo que supone el 50,32% de su volumen de negocio en No Vida. Aunque en menor medida, también tiene un peso relevante entre los corredores personas jurídicas, ya que suponen más de un cuarto de los seguros gestionados (26,74%), con 727.227.657,49 euros.
Multirriesgo Hogar ocupa el segundo lugar entre los corredores, con el 9,43% de las primas intermediadas de nueva producción. Tras él se colocan los ramos de Multirriesgos Comunidades (6,01%), que despoja de la segunda posición a Asistencia Sanitaria (5,52%); Responsabilidad civil en general: otros riesgos (5,04%); y Transportes (4,57%).
Entre las corredurías, tras Autos aparecen RC General: Otros Riesgos (12,21%), Multirriesgos Industriales (8,74), Agrarios Combinados (8,16%), y Asistencia Sanitaria (7,01%), que pierde peso ya que doce meses antes se colocaba como el tercer ramo más representativo.
En este informe se recoge la actividad desarrollada por los mediadores de seguros durante el ejercicio 2023, proporcionada por los propios corredores a través de sus respectivas documentaciones estadístico-contables remitidas anualmente. Ahora bien, al igual que en el último informe, este año se muestra el número de profesionales en activo hasta finales de 2024. Un año más, la cifra de corredores personas físicas descendió levemente hasta los 992, frente a los 995 de un año antes, mientras que la evolución de las corredurías de seguros sí fue ascendiente, pasando de los 2.700 a finales de 2023 a los 2.727 en el último registro, que data del 4 de noviembre de 2024.
www.pymeseguros.com