Se encuentra usted aquí

Contratación ad-hoc con condiciones adecuadas a cada cliente

javiersantiagofidelidade_1.jpgJavier Santiago, director de Negocio de Empresas en Fidelidade España

Fidelidade apuesta por una suscripción individualizada, ad-hoc fijando condiciones adecuadas para cada asegurado. “Nos preocupamos por el cliente de manera individual, ese es nuestro modelo de negocio: atención personalizada. También aportamos valor a los mediadores sobre la base de un servicio personalizado que permite un contacto directo entre nuestro equipo de suscriptores y tramitadores de siniestros con el equipo del distribuidor” afirma su director de Negocio de Empresas, Javier Santiago. 

ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS 143

¿Cómo se comportó el seguro de Multirriesgos Empresa el año pasado?
En líneas generales, el seguro Multirriesgos Empresa tuvo un comportamiento rentable para Fidelidade España, descartando algún siniestro punta, gracias principalmente a una cuidada política de suscripción basada en un endurecimiento de condiciones y a la revisión minuciosa de cada uno de los riesgos. Esta revisión contempla la cualificación de los elementos constructivos, los propios procesos productivos, los sistemas de protección contra incendios y robo.

¿Cómo cree que se comportará el seguro de Multirriesgos Empresa en 2025?
Muy probablemente, la nueva producción seguirá la misma línea que en 2024. Respecto a la cartera, para garantizar la rentabilidad, estamos ya abordando un proceso de revisión de condiciones de renovación cuenta por cuenta, especialmente para aquellos riesgos con actividades más expuestas, con el objetivo puesto siempre en garantizar la rentabilidad del ramo.

¿Qué se está haciendo para mantener una buena rentabilidad en el ramo?
En Fidelidade estamos muy enfocados en lograr una buena rentabilidad en este ramo, incluso aunque ello suponga frenar nuestro ritmo de crecimiento. Hemos implementado políticas de suscripción ad-hoc destinadas a cualificar caso a caso la calidad del riesgo, sus sistemas de protección, los procesos productivos, etc. El objetivo consiste en ofrecer soluciones adaptadas a cada riesgo proporcionando al mismo tiempo un servicio Top tanto a los mediadores que trabajan con nosotros como a los clientes.

¿Se han endurecido las renovaciones para el segmento empresa?
Las condiciones se endurecieron en 2023 y 2024. Este año 2025 no prevemos mayores endurecimientos sino una consolidación de las condiciones arrastradas de años anteriores, salvo casos puntales con mala rentabilidad. En líneas generales, el mercado se ha corregido y ha llegado a un nivel aceptable de rentabilidad.

Hay corredores que dicen que la peor situación económica de algunas empresas ha llevado a las aseguradoras a aplicar unos filtros cada vez más exhaustivos. ¿Qué opina al respecto?
Las aseguradoras revisamos la información económica de las empresas que solicitan una cotización incluso antes de comprobar las protecciones de las instalaciones o las plantas productivas. La capacidad financiera del cliente es un elemento que cada vez está cobrando más importancia para las compañías. Si una empresa no es solvente, es probable que no pueda hacer frente al coste del seguro o al adecuado mantenimiento de las instalaciones, lo que a lo largo de una anualidad podría suponer un agravamiento del riesgo considerable.

¿Está en peligro la rentabilidad del ramo por el efecto de la inflación en el coste medio de los siniestros?
Yo más bien diría que la prima de renovación tendrá que absorber el efecto de la inflación en el coste de los siniestros, puesto que es la manera de garantizar la continuidad del negocio y del ramo, algo que redunda en interés del distribuidor y del cliente.

¿Se están ajustando las primas a la nueva realidad del aumento de los costes medios de los siniestros?
Efectivamente, las primas de la renovación deben asegurar un margen de rentabilidad estable. Si este margen se ve afectado por un aumento del coste de siniestros,javiersantiagofidelidade_2.jpg lógicamente se debe repercutir un aumento de condiciones en la misma proporción para mantener la rentabilidad. Por lo tanto, el portafolio de una compañía siempre debe asumir el aumento del coste de los siniestros para mantener estable el margen de rentabilidad.

En una jornada de Adecose se dijo que en Multirriesgos la profesionalidad que daban las empresas de reparaciones era uno de los principales problemas del ramo cuando ocurre un siniestro. ¿Qué se puede hacer para solucionarlo?
Desafortunadamente, en los últimos tiempos estamos sufriendo cierta escasez de mano de obra de estas empresas de reparaciones. Esto, junto con las tarifas tan ajustadas no ayudan a disponer de margen suficiente. El escenario ideal sería contar con equipos profesionales con un alto grado de profesionalización, una buena coordinación y con precios ajustados a la realidad del mercado. Nuestra manera de abordar esta situación en el corto plazo, viene de la mano de los controles de satisfacción y la supervisión constante y directa de los servicios realizados por los proveedores. A medio y largo plazo, una posible solución sería contar con equipos organizados por zonas y coordinados por la propia compañía, con una monitorización de la satisfacción y un control proactivo de los trabajos de asistencia.

¿Qué políticas están realizando para enfrentarse en el ramo de Multirriesgos al aumento de siniestros debido a los fenómenos meteorológicos?
En Fidelidade España hemos incorporado al proceso de suscripción también la valoración de la siniestralidad por fenómenos meteorológicos en cada riesgo que suscribimos. Primero, observamos el histórico de siniestros de este tipo que ha tenido el cliente y, después, observamos el histórico de siniestros por fenómenos meteorológicos que se han tenido en la zona donde están las instalaciones del cliente. Afortunadamente, contamos con bases de datos y reportes que nos permiten obtener fácilmente esta información, con lo que establecer franquicias específicas para este tipo de fenómenos, en caso necesario, resulta relativamente sencillo. Este tipo de medidas son un elemento más para afianzar el gran objetivo que tenemos en el ramo: la rentabilidad.

¿En qué medida cree que es necesario ajustar el papel del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) por el aumento de la siniestralidad debida a eventos de la naturaleza?
Bajo mi punto de vista, el CCS está cumpliendo un papel clave en la siniestralidad de fenómenos de la naturaleza y su intervención en la Dana de Valencia está poniendo de relevancia su papel fundamental en el sector. Tanto es así, que está sirviendo de ejemplo a los demás países europeos que no cuentan con un Pool para cubrir este tipo de fenómenos extraordinarios. Además, también está ayudando mejorar la imagen de la importancia del seguro en la sociedad, lo cual es muy positivo para el propio sector. 
Dicho esto, creo que muchas compañías apreciaríamos un aumento de la capacidad del CCS en lo concerniente a la cobertura de fenómenos meteorológicos. Estos fenómenos están siendo cada vez más intensos e, incluso, se están produciendo nuevos fenómenos muy diferentes a los que acontecían hace veinte años y que bien podrían ser susceptibles de incorporarse a los riesgos consorciables o, en el caso de los riesgos ya contemplados, aumentar su cobertura para adecuarse a las nuevas condiciones climatológicas que vivimos.

Los corredores dicen que no se encuentra seguros para algunos sectores, como el sector del reciclaje, papel y cartón, algodoneras, etc. ¿Qué está pasando? ¿Cree que la solución pasa por crear un pool específico?
Efectivamente, somos conscientes del problema que existe en varios sectores en los que las aseguradoras no consiguen ofrecer soluciones. Bajo nuestro punto de vista, esta situación de discriminación hacia ciertas actividades debido a su exposición es una deficiencia que perjudica al conjunto de la sociedad. Las plantas industriales de estos sectores son actores fundamentales y son claves dentro de la actividad económica de un país, por lo tanto, en el sector debemos encontrar la fórmula de proporcionarles un aseguramiento adecuado. Sin lugar a dudas, un paso adelante sería la inversión en medidas de protección por parte de las empresas de estos sectores, que paliaría la falta de capacidad del mercado asegurador. En Fidelidade España abordamos este tipo de situaciones estudiando cada caso con rigor técnico, siempre bajo la premisa de lograr proporcionar soluciones que sean flexibles y estén adaptadas a cada empresa.

¿De qué modo se están mejorando los seguros Multirriesgo para empresas?
javiersantiagofidelidade_3.jpgLos seguros Mutirriesgos se están adaptando a las nuevas necesidades de las pymes. El seguro siempre debe acompañar los cambios y las novedades que surgen en la sociedad y, por lo tanto, en las empresas. El seguro debe acompañar y ser parte del cambio. Quedarse fuera es quedarse obsoleto y no cubrir las nuevas necesidades que las pymes pueden tener. Por lo tanto, los seguros Multirriesgos se están adaptando a estos cambios ofreciendo soluciones novedosas que cubren las nuevas necesidades de las pymes. Por ejemplo, adaptando los productos a las energías renovables y a las nuevas tecnologías y formas de producción.

¿Cómo influye en el ramo la proliferación de la venta online y la exportación de bienes y servicios a otros países?
Es sin lugar a dudas un reto para el seguro Multirriesgo. Las pymes están empezando a exportar su producción al resto de países, lo que antes estaba reservado para la gran industria ahora es accesible a las pymes. El seguro Multirriesgo debe acompañar esta exposición, no se puede quedar atrás y dejar sin cobertura a las pymes que exporten al extranjero sus bienes. Para este tipo de riesgos, en Fidelidade empleamos la suscripción individualizada de manera que podamos adaptarnos a las particularidades concretas de cada cliente: avisamos al mediador y explicamos las diferentes alternativas que tiene el cliente, indicando el alcance de la cobertura dentro del conjunto de garantías de una póliza Multirriesgos.

Las pymes tienen su mapa de riesgo con diferentes características cada una, ¿el futuro del seguro va por ahí?
Efectivamente, las pymes deben tener claro su mapa de riesgo, así como su plan de contingencia. Su supervivencia y resiliencia dependen de estos factores. Saber qué hacer y cómo hacerlo cuando surge un imprevisto debe estar en la hoja de ruta de cualquier pequeña y mediana empresa. El seguro debe estar para cualquier hecho accidental súbito e impredecible, pero la supervivencia y resiliencia de las pymes dependen más de un plan o estrategia de actuación para afrontar estos imprevistos y reanudar su actividad lo antes posible.

¿Qué es lo que más valora la empresa en este tipo de seguros?
Partiendo de la idea de que la empresa disponga de una póliza que le permita la adecuada transferencia de riesgos a la aseguradora, lo siguiente que valoran es el servicio. Quieren un seguro a precio competitivo que les proporcione una cobertura lo más amplia posible y con un buen servicio cuando tengan un siniestro. Y realmente, es en el momento del siniestro donde se ve la calidad de la suscripción y de la póliza que ha contratado la empresa. Ofrecer una solución rápida en el siniestro es la clave diferenciadora. En Fidelidade no solo nos queremos distinguir por una suscripción ad-hoc pormenorizada e individualizada sino también por una excelencia tanto en la administración y emisión de la documentación como en la tramitación y en el servicio cuando ocurre un siniestro, para lo que hemos renovado y reforzado nuestro Departamento de Siniestros de Empresa.

¿A qué retos se enfrenta la modalidad de Multirriesgos Empresas?
Por un lado, se enfrenta al reto de optimizar la automatización de acuerdo con las bondades que proporciona una suscripción manual. La automatización del producto favorece la búsqueda instantánea de condiciones, pero también implica el riesgo de que haya posibles vacíos de cobertura, algo que en una suscripción manual (más minuciosa) no pasaría desapercibido. Otro de los retos consiste en lograr dar respuesta a determinadas actividades industriales que no logran atraerjaviersantiagofidelidade_4.jpg la atención del sector seguros, como por ejemplo plantas de reciclaje pequeñas, desmotadoras, papeleras, etc. Las pymes de estos sectores no logran tener suficiente volumen de primas para conformar una masa atractiva en el sector asegurador y, a esta circunstancia, se le añade que con frecuencia se trata de actividades agravadas.

Estamos en un mundo cambiante. ¿Por dónde va la demanda de las empresas? 
Las empresas quieren tener un producto competitivo con un servicio Top cuando ocurre un siniestro. Dentro de la “instantaneidad” del mundo actual en lo que todo es para ‘YA’, el cliente demanda una solución rápida y que le dé un servicio excelente. El cliente se quiere librar de preocupaciones, quiere una contratación de su seguro fácil, rápida, ágil al igual que la tramitación del siniestro. Demanda tener un seguro que no le quite tiempo y le ahorre preocupaciones.

Se habla de que el internet de las cosas permitirá ayudar a las pymes en la prevención del riesgo y aminorar los posibles efectos de los siniestros. ¿Qué opina al respecto?
Es muy posible que en un futuro no muy lejano dispongamos de un tipo de inteligencia artificial que ayude a mitigar los riesgos de las empresas y, en consecuencia, aminorar los siniestros. En Fidelidade, estamos muy a favor de este tipo de soluciones de apoyo. Esto nos dará otra dimensión en el seguro de pymes y nos ayudará a mejorar la rentabilidad del mismo, al tiempo que permitirá al cliente contratar seguros Multirriesgo más económicos.

Hay corredores que me han dicho que existe falta de interés por la nueva producción en Multirriesgos Pyme. ¿Es así?
No comparto esta corriente de opinión. La oferta de Mutirriesgos da solución al 98% del sector empresarial en España integrado por pymes, lo que indica que es un elemento clave dentro del ámbito socioeconómico del país.

¿En qué consiste el modelo de negocio de Fidelidade en la modalidad de Multirriesgos Empresa?
Fidelidade apuesta por una suscripción individualizada, ad-hoc fijando condiciones adecuadas para cada cliente. Consideramos que todos los riesgos son diferentes, por lo tanto, es esencial fijar condiciones distintas para cada cliente adecuándolas a su realidad. Nos preocupamos por el cliente de manera individual, ese es nuestro modelo de negocio: atención personalizada. También aportamos valor a los mediadores sobre la base de un servicio personalizado que permite un contacto directo entre nuestro equipo de suscriptores y tramitadores de siniestros con el equipo del distribuidor.

¿Están pensando en sacar algún nuevo seguro para Multirriesgo Empresa? 
Precisamente estamos preparando un nuevo producto basado en el Multirriesgo que tiene nuestra sede en Portugal y que sustituirá al Multirriesgos estandarizado que tenemos en la actualidad. Como punto de partida, estamos trabajando adecuando el producto al mercado español en términos de coberturas, capitales y condiciones para hacerlo lo más competitivo posible. Esperamos poder lanzarlo en unos meses. En una primera instancia, permitirá a los mediadores suscribir de manera autónoma las actividades más sencillas y con menor exposición. Posteriormente, iremos ampliando la capacidad de suscripción a actividades con mayor exposición, siempre que cumplan con nuestros parámetros de delegación de competencias.

Un negocio basado en corredores

javiersantiagofidelidade_5.jpgEn 2024, Fidelidade cerró el año con más del 80% de las primas de Multirriesgos Empresas procedentes del canal corredores, tanto en cartera como en nueva producción. “Es una compañía orientada a dar un servicio excelente a los mediadores”, afirma su director de Negocio de Empresas, Javier Santiago. “Los corredores que trabajan con nosotros se encuentran con una compañía cercana, flexible, con rigor técnico y con el objetivo de dar el mejor servicio posible. Nuestro reto es lograr que los corredores nos consideren una compañía de referencia en el mercado desde el punto de vista técnico, pero también cercano y de un servicio excelente tanto en la suscripción, como en la emisión de documentación y, finalmente, en la tramitación de siniestros”.
A cambio, les piden “rigor y diligencia a la hora de aportar información necesaria para la suscripción. Cuanto antes dispongamos de toda la información que necesitamos para cualificar el riesgo en términos de actividad, operativa de funcionamiento, procedimientos, instalaciones, seguridad, protocolos, siniestralidad, etcétera, vamos a poder también adecuar nuestra propuesta a las necesidades del cliente y, si fuera necesario, emplear diferentes herramientas para lograr una oferta adecuada y competitiva. La mediación se ha profesionalizado mucho en los últimos años y aquellos que emplean mejores prácticas a la hora de cualificar los riesgos de sus clientes son los que logran también las condiciones de aseguramiento más ventajosas”.

Revista PymeSeguros número 144 / abril 2025

portada_144.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 144 PINCHA AQUÍ

Alberto Merino, director del Área de Salud de Fiatc, afirma que “Salud tiene que ajustar los precios a los costes que soporta”.
Susana Wichels, CEO de C1 Broker, piensa que “La personalización y el asesoramiento experto son vitales en Salud”.
Microseguros y tecnología, un vínculo que pone la protección al alcance de todos.
Visibilidad y compromiso, claves para promover los PPE.
El corredor, pendiente siempre de las necesidades del cliente.
Estar cuando importa.
‘Élite-PM Profesional’: la solución integral con mayoría de edad.

Revista PymeSeguros número 143 / marzo 2025

 

portada_143.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 143 PINCHA AQUÍ

Javier Santiago, director de Negocio de Empresas en Fidelidade España, explica la "Contratación ad-hoc con condiciones adecuadas a cada cliente".
Álvaro Sáez, socio y director de Trebia Correduría de Seguros, afirma que "Multirriesgos está muy arraigado en la actividad empresarial”.
El seguro de M&A se expande gracias a la alta competencia.
La satisfacción de los corredores con las entidades se resiente.
Los microseguros pueden ayudar a reducir la brecha aseguradora.
Liderar es convivir con el cambio.
Más de un año para recuperar una vivienda por impago de alquiler.
Caución, un seguro muy necesario para el agente inmobiliario.

Revista PymeSeguros número 142 / febrero 2025

portada_142.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 142 PINCHA AQUÍ

Raúl Pérez, director de Negocio de Asistencia en Viaje en Arag, afirma que “El seguro, elemento imprescindible a la hora de viajar”.
Rubén Gómez, Head of Business en Intermundial, indica que “¿Viajas? es una pregunta que atrae negocio”.
Dependencia precisa una mejor fiscalidad para atraer al cliente.
El negocio de los corredores, en pleno auge.
El seguro de No Vida creció un 7,78% en 2024.

Revista PymeSeguros número 141 / enero 2025

portada_141_0.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 141 PINCHA AQUÍ

Francisco Lara, presidente de Pelayo Seguros, afirma que 2025 es un "Año de transición hacia el equilibrio técnico en Autos".
Timm Sprenger, CEO de Check24 España, indica que "Los mediadores seguirán siendo fundamentales en Autos".
Los jóvenes corredores suplen la falta de experiencia con formación e innovación.
El cambio climático pone en alerta al seguro.
El seguro es clave para complementar la atención del dependiente.
Retos y desafíos para 2025 en un entorno más artificial.

Revista PymeSeguros número 140 / diciembre 2024

portada.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 140 PINCHA AQUÍ

Luis Bodaño, director del Departamento de Seguros Personales y Administraciones Públicas de Markel España, apuesta por “Productos mixtos con otras líneas de negocio”.
Serafín Trápaga gerente de la correduría Aseguras, indica que hay “Mayor demanda de productos personalizados y flexibles”.
El seguro paramétrico complementa al tradicional más allá del daño material.
Mejora la contratación de los PPE entre las empresas.
En Seguros hay que huir de soluciones efectistas sin retorno económico.
PPES, la esperanza de fututo de los autónomos.
Cómo pueden crecer los corredores en los ramos personales del seguro.

Revista PymeSeguros número 139 / noviembre 2024

portada_139.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 139 PINCHA AQUÍ

Eva Tomás, directora de Corredores y Brokers de Axa España, presenta “Recursos especializados para ofrecer soluciones efectivas de ahorro”.
Ernesto Getino de la Mano, CEO director de Análisis de Inversiones y Riesgos Financieros del Grupo Getino, afirma que “La diferencia está en la personalización y flexibilidad”.
El sector apuesta por la FP Dual para conectar el talento al seguro.
Vida pierde peso en el negocio de los corredores.
La IA como ventaja competitiva para el corredor de seguros.
El tiempo, el oro del futuro para las corredurías de seguros.
Caución se adapta a las necesidades cambiantes del mercado de la Construcción.
OnLygal Impago de Alquiler Locales, la solución que protege al propietario de espacios comerciales.

Revista PymeSeguros número 138 / octubre 2024

portada_138.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 138 PINCHA AQUÍ

Xavier Soriano, director de Decesos, Hogar y Vida en DKV Seguros, afirma que “Decesos se plantea atraer a los jóvenes”.
Pedro Robles, director general de Amura Broker, señala que “La diferencia está en la personalización y flexibilidad”.
Las nuevas exigencias de distribución de Amazon permitirán concienciar sobre el valor de la RC.
No Vida sostiene el crecimiento del seguro.
La información del ejercicio 2024 se hará con las nuevas DEC.
El importante equilibrio entre la protección del cliente y la rentabilidad.
Un servicio que va más allá del entierro.

Revista PymeSeguros número 137 / septiembre 2024

 

portada_137.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 137 PINCHA AQUÍ

Carlos Nadal, director del negocio asegurador de Iris Global, afirma que “Los seguros de Impago de alquiler potencian el conocimiento de la Defensa Jurídica”.
Juan Ondoño, director técnico y director del departamento de Siniestros de la correduría Ruiz Re, señala que “Los autónomos y pymes demandan más Defensa Jurídica”.
Los seguros embebidos facilitan el acceso al cliente.
Las empresas se preparan ante los riesgos de la IA.
Atraer talento joven al Seguro es un proyecto sectorial.
Los autónomos piden que el seguro de ILT sea más flexible.
Siete claves para impulsar la organización.
La importancia de la adaptación en las pólizas de RC Profesional en un entorno normativo en evolución.
Viajar Asegurado: Viajar Acompañado todo el año.
Las mascotas y el boom de los seguros para ellas.
El primer seguro paquetizado para pymes ayuda en el éxito empresarial.
‘Autónomos Basic’: solución esencial para trabajadores por cuenta propia.

Revista PymeSeguros número 136 / junio 2024

portada_136.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 136 PINCHA AQUÍ

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Natalio García Vicente, Construction Portfolio Manager de QBE, afirma que “La rehabilitación se ha incentivado con los fondos Next Generation”.
Alicia Retuerto, gerente de la correduría Retuerto y Asociados, señala que “La Construcción es una oportunidad para que crezca el corredor”.
La RC Sanitaria se enfrenta a una nueva cultura de la reclamación.
Un nuevo marketing para la era digital.
Aclarando las numerosas dudas que existen sobre la formación obligatoria.
Ser autónomo no debería ser un riesgo.

Revista PymeSeguros número 135 / mayo 2024

portada_135.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 135 PINCHA AQUÍ

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

David Heras, director general de Hiscox Iberia, afirma que “D&O permite aliviar la carga de los riesgos”.
Óscar Rodríguez, director de Desarrollo Estratégico de HD+ Correduría de Seguros, señala “La evidencia de la necesidad de RC”.
Las agencias de suscripción ayudan a los corredores a colocar riesgos específicos.
La IA mejora la venta cruzada de seguros.
Hay que regular las colaboraciones prohibidas que se producen.
Proteger los riesgos específicos de las pymes, una verdadera ventaja competitiva para los clientes.
Sucesión en la mediación.
RC Patronal, importante y necesaria en el seguro de RC Construcción.
‘DKV Renta – Baja Laboral Baremado’ ofrece protección a los autónomos.

Revista PymeSeguros número 134 / abril 2024

portada_134.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 134 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Pedro Zabaleta, director de Canal Mediadores de Aegon, afirma que “El trato cercano y de calidad es clave en el ramo de Salud”.
Jorge de la Fuente, director de Servimediacion Correduría de Seguros, señala que “La insuficiencia de prima en Salud preocupa a los corredores”.
La integración de procesos, reto de la IA.
Cómo ser una pyme sostenible.
El Chat GPT aumenta un 40% la calidad del trabajo y reduce un 20% el tiempo invertido.
Salud mental y mediación.

Revista PymeSeguros número 133 / marzo 2024

portada_133.png

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 133  DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Antonio Tejero, director de Seguros de Particulares de Occident, afirma que: “En Multirriesgos se debe ajustar las primas a la nueva realidad de los siniestros”.
Pedro Abascal, socio fundador de Able Correduría de Seguros cuestiona si “¿Existe falta de interés por la nueva producción en Multirriesgos Pyme?”
La DGSFP debería hacer un registro de las empresas que imparten formación continua.
Mejora ligeramente la satisfacción de los corredores con las aseguradoras.
El trabajador costeará los planes de aportación definida según el nuevo convenio de la mediación.
Las zonas tensionadas que aún no lo son.
La evolución de los seguros de Hogar.

Revista PymeSeguros número 132 / febrero2024

portada_132.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 132 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Paula de Castro, directora comercial de Asistencia en AXA Partners, afirma que “Ahora se viaja más y mejor asegurado”.
Alicia Flames de Tienda, directora general de Flames Insurance Brokers, comenta que “El seguro de Asistencia en Viajes de estudios está en auge”.
El seguro agrario debe adaptarse a la nueva realidad climática para ser rentable.
CIMA, en plena consolidación.
El Seguro creció un 18% en 2023, impulsado por el ramo de Vida.
La responsabilidad de los directivos puede (y debe) ir acompañada de la protección del seguro.
Transformación continua en seguros de Viaje: perspectivas para 2024.

Revista PymeSeguros número 131 / enero 2024

portada_131.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 131 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Óscar Pozo, director técnico de Automóviles de Reale Seguros, afirma que “El ramo de Autos pasa por un momento crítico”.
Mario Gallego, socio y director técnico de Alarcón y Gallego Correduría de Seguros, apunta la necesidad de realizar “Ajustes para conseguir el resultado técnico en Autos”.
La internacionalización y las energías verdes impulsan Caución.
El negocio de Vida de los corredores cae un 11%.
El seguro ante las próximas tendencias.
Contrata pólizas con las principales aseguradoras con una única Integración.

Revista PymeSeguros número 130 / diciembre 2023

portada_130.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 130

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Miguel Ángel Blanca, director comercial de Previsión Mallorquina, afirma que “La ILT sigue siendo un gran desconocido entre los autónomos”.
Miguel Sanz, gerente de Riesgo y Gestión Correduría de Seguros, comenta que “Las pymes y los autónomos son los pilares del crecimiento del ramo de Accidentes”.
Los seguros de flotas se adaptan a riesgos más complejos.
La profesionalidad del corredor gana peso en la sociedad.
Ámbitos en los que el RIS influirá en el corredor.
La importancia de cuidar la salud en las empresas.
El seguro de Crédito, solidez ante la incertidumbre.

Revista PymeSeguros número 129 / noviembre 2023

portada_129.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 129 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Juan José Cotorruelo, director de Caser Saving and Investment Solutions, habla del “El gran futuro del ramo de Vida ahorro”.
Jordi Camarasa director técnico de Fercam Correduría de Seguros, afirma que “La IA ayudará a los corredores en la venta de seguros de ahorro”.
Concienciar en prevención para combatir la falta de capacidad aseguradora.
Los corredores mantienen su empuje en Vida.
La DGSFP se preocupa por el plan de negocio en las fusiones de corredurías.
La historia clínica compartida incrementaría la eficacia.
El cobro de honorarios de los corredores no llega ni al 1%.
Los seguros personales: Una solución para cada necesidad.
Otra guerra: más incertidumbre.
Los seguros personales: Una solución para cada necesidad.
‘Vida Completa’ de MetLife, una propuesta más versátil, competitiva y sencilla.

Revista PymeSeguros número 128 / octubre 2023

portada_0.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 128 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Juan Carlos Sancho, director general de Active Seguros, afirma que “El perfil del cliente de Decesos ha cambiado”.
Antonio Alonso, consejero y director técnico de Correduría Seguros Nogal, señala que “El corredor está atento a la alta demanda del seguro de Decesos”.
El derecho al olvido oncológico incidirá en la siniestralidad y las primas.
El seguro une fuerzas ante la Estrategia de Inversión Minorista.
Se retrasa la obligatoriedad de contratar un seguro para perros.
¿Por qué una correduría de éxito decide integrarse en un gigante?
Los corredores, la primera parada para la digitalización del sector.
El Movimiento Medialia de DKV empieza el reto de Negocio Responsable.

Revista PymeSeguros número 127 / septiembre 2023

portada_127.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 127 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Juan Carlos Muñoz, director comercial de Arag, dice que “Arag ofrece alternativas para la comercialización de Defensa Jurídica”.
Manuel Tizón, Director Business Unit Empresas del Grupo Ferrer&Ojeda, pide “Políticas de suscripción más flexibles para Defensa Jurídica”.
Las insurtech abren nuevas oportunidades al negocio de los corredores.
El negocio asegurador dispara su crecimiento.
El chat GPT aporta más eficiencia al asesoramiento del corredor.
Los mediadores contribuyen a que Madrid sea una gran plaza del Seguro.
El futuro no debería ser un riesgo y menos para la mediación.
Seguro Decenal de daños para edificios no destinados a viviendas.
El seguro aporta tranquilidad en los viajes de estudios.
El viajero corporativo, ese gran conocido.

Revista PymeSeguros número 126 / junio 2023

portada_126.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 126 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Florence Cesmat, directora general de Asefa Seguros, afirma que “La rehabilitación está en los planes de negocio”.
Protección de pagos debe flexibilizarse para atraer a los corredores.
La importancia de transferir el riesgo cíber.
El valor de venta de las corredurías ha crecido un 40% en cinco años.
La IA ayudará a la empresa, pero no sustituirá a los humanos.
Distribución Digital de Seguros de Empresas.
Marco legal, ¿una piedra en el camino o un aliado en la gestión?
Luchando juntos en la cruzada por la digitalización.
Un verano sin sobresaltos.
Formación, una pieza clave en el plan estratégico para la mediación.
Renta Baremado de DKV estará disponible con descuentos hasta finales de año.

Revista PymeSeguros número 125 / mayo 2023

portada_125.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 125 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Rafael Suárez, director de desarrollo de Negocio No Vida Mapfre España, adelanta que “Mapfre lanzará un seguro que proteja la movilidad de la persona”.
Alberto Fernández, director general de Uno Correduría de Seguros, habla de “La eficacia de costes en Autos”.
El incremento de siniestralidad complica la suscripción en Ciber.
Las empresas se vuelcan con los silver.
Preocupación por las consecuencias de aplicar una cuota por cada reclamación al ombudsman.
La profesión de corredor solo seguirá si sigue teniendo sentido.
Cómo proteger a pymes y autónomos de los riesgos a los que se enfrentan.
Salud mental e hipermedicación.
Tarifas más conectadas en Salud.

Revista PymeSeguros número 124 / abril 2023

portada_124.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 124

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Jaime Ortiz, director comercial y de Marketing de Asisa, afirma que: “Salud necesita incrementar precios para mantener la calidad”.
Andrés Martín, director general de Unipóliza, comenta que: “Es necesario subir las primas para garantizar la sostenibilidad de Salud”.
Las sinergias entre generaciones, gran baza en las corredurías.
Alianzas entre corredurías para dar continuidad al negocio.
Las aseguradoras y los mediadores deben ir de la mano en la digitalización.
Ruiz Re espera superar los 50 millones de euros de facturación este año.
Chat GPT, ¿cambiará la forma de suscribir seguros?
Cuando la digitalización no va de innovación.
Éxito en la cirugía con el seguro de Reintervención Postquirúrgica.

Revista PymeSeguros número 123 / marzo 2023

portada_123.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 123

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Jorge Antón, subdirector general de Fidelidade España, afirma que “Multirriesgos mejorará su rentabilidad este año”.
Kike Ubeira Martinez, director técnico y administrador solidario de Tempu Correduría de Seguros apuesta por la “Creación de pools en Multirriesgos pymes”.
La mujer, ante el reto de ganar visibilidad y representatividad en el sector.
Los corredores, cada vez menos satisfechos con las aseguradoras.
Contar con un equipo comercial que venda de forma híbrida.
La postventa como elemento diferenciador en el sector asegurador.

Revista PymeSeguros número 122 / febrero 2023

portada.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 122 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Enrique Martínez, Head of Retail Distribution de Europ Assistance, afirma que “La Asistencia en Viajes ya supera la facturación precrisis”.
David Fleta, socio y responsable de Marketing de la correduría de seguros Bsegur, señala que “Se va recuperando el ramo de Asistencia en Viaje”.
Los riesgos del seguro de Caución.
Los corredores se apoyan en el negocio de Vida para crecer.
Las cifras de 2022 muestran la fortaleza del Seguro.
Tendencias en turismo y viajes en 2023.

Revista PymeSeguros número 121 / enero 2023

portada_121.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 121 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Carlos Palos, consejero delegado de Berkley para España y Portugal, afirma que “La RC goza de buena salud”.
Adolfo Suan, socio director de Suan Corredores, señala que “La RC debe adaptarse a una realidad cambiante”.
¿Cómo influirá en el mercado el interés de los fondos de capital riesgo por las corredurías?
El seguro apuesta por la sostenibilidad.
Las aseguradoras critican el pago de 250 euros por las reclamaciones de los asegurados.
La importancia del crecimiento inclusivo (y II).
La Responsabilidad Civil gana terreno en las estrategias de las pymes españolas.
La gestión del dato en la era de la inteligencia artificial.

Revista Pymeseguros número 120 / diciembre 2022

portada_120.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 120 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Revista PymeSeguros número 119 / noviembre 2022

portada_119_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 119 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS:

Mar Romero, directora de Distribución y Ventas de AXA España, está convencida de las “Buenas perspectivas para el seguro de Vida Ahorro”.
Pablo Gaitán, director general de SCV Correduría de Seguros, explica su “Vínculo estrecho con el cliente”.
Formación y gestión de procesos, esenciales para reducir la siniestralidad en los corredores.
La inflación amenaza el negocio de las pymes.
Los corredores se preparan para el negocio internacional.
Cómo impacta en las pólizas de D&O el incumplimiento de las políticas de ESG.

Revista PymeSeguros número 118 / octubre 2022

portada_revista_118.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 118 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 117 / septiembre 2022

portada_117_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 117 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Elena Rivas, responsable del negocio No Vida en Grupo Bárymont, afirma que habrá un “Crecimiento exponencial del seguro de Defensa Jurídica”.
La demanda hará que blockchain evolucione, pese a la estricta regulación.
Los PPE, esos grandes desconocidos.
Las corredurías, un negocio apetecible para los fondos de inversión.
Las pymes, cada vez son más conscientes de la necesidad de ciberprotección.
Viajes de estudios seguros.
Los incendios visibilizan la baja contratación de seguros en las zonas rurales.

Revista PymeSeguros número 116 / junio 2022

portada_116.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 116 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Jacobo Peña, partner de Seguróx, está convencido de las “Buenas perspectivas para el seguro Decenal”.
Pérdida de beneficios, esencial en energías renovables.
El 57% de los corredores ya trabaja con EIAC.
La incertidumbre provoca oportunidad de negocio.
La integración no es para los pequeños.
Rehabilitación: actores y garantes del proceso.
¿Cómo vender pólizas de D&O en un mercado con tarifas crecientes?
Riesgos ‘líquidos’ en tiempos de incertidumbre.
¿Qou Vadis Defensa Jurídica?
El verano de la venganza.
‘Renta Baremado’ da tranquilidad a los autónomos.

Revista PymeSeguros número 115 / mayo 2022

portada_115.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 115 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Salvador Martín, director de la Correduría Mutual de Conductors, afirma que “Los mediadores seguirán siendo un canal de referencia en Autos”.
El reglamento de gobernanza clarifica el papel del corredor que diseña productos.
Cómo hacer frente a los riesgos reputacionales.
¿La falta de capacidad pone en riesgo el ramo Ciber?
D&O, esencial para la supervivencia de las pymes.
¿Cómo ayudar a combatir la inflación mediante los modelos de Employee Benefits?

Revista PymeSeguros número 114 / abril 2022

portada_114.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 114 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Carmelo Vega, socio de Ponce y Mugar, señala que “La venta de Salud aporta rentabilidad y eficacia a la correduría”.
El seguro Agrario ante el cambio climático y la contención de los precios.
¿Por qué no se regulan las ventas combinadas de la bancaseguros?
La experiencia de cliente se vuelve más humana.
¿Ha llegado el momento de vender la correduría?
El Movimiento Medialia DKV destinó 19.500 euros a causas sociales en 2021.
Seguros de Responsabilidad Civil para cargos públicos, protección imprescindible.
El seguro de Baja Laboral sale reforzado por la pandemia.

Revista PymeSeguros número 113 / marzo 2022

portada_113.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 113 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Alex Ballús, responsable de Producción en Cobertis Correduría de Seguros, cree que “2022 será el año de la recuperación para Multirriesgos Pymes”.
Hacia el seguro obligatorio para patinetes.
La satisfacción de los corredores con las aseguradoras se estanca.
La colaboración permitirá que el negocio crezca.

Revista PymeSeguros número 112 / febrero 2022

portada_112.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 112 

DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Juan Ignacio Vicente Espinosa, CEO de Holesia Correduria de Seguros, afirma que “El seguro de Viaje se está volviendo imprescindible”.
La atomización empresarial y la falta de incentivos fiscales, grandes hándicaps de los PPE.
Cómo conseguir las ayudas europeas a la digitalización.
En 2022 la facturación del seguro llegará a niveles de antes de la pandemia.
La modificación de la Directiva Europea de Autos y su impacto en la circulación de vehículos.
Buenas perspectivas para los seguros de Viaje.

Revista PymeSeguros número 111 / enero 2022

portada_111.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 111 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

  • David Cruanyes, director del área de gerencia de riesgos y programas internacionales en Quality Brokers, afirma que “La RC Profesional necesita mayor apetito por el riesgo tecnológico”.
  • El Seguro de Crédito, herramienta fundamental para la supervivencia de algunas empresas.
  • No Vida sustenta la cartera de los corredores.
  • La Inteligencia Artificial permite al corredor mejorar su comunicación con el cliente.
  • La importancia de trabajar con una aseguradora especialista en RC para la gestión de siniestros.
  • Reducir los frentes abiertos será clave para la supervivencia de las pymes en 2022.
Revista PymeSeguros número 110 / diciembre 2021

portada_110.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 110 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 109 / noviembre 2021

portada_109.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 109 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Diego Bacigalupe, director ejecutivo de Aspuru Correduría de Seguros.
Vida Ahorro tiene un potencial de crecimiento enorme.
Adaptarse a la digitalización es clave para el futuro del seguro de obras de arte.
Los corredores apuestan por la integración para crecer digitalmente.
El valor que aporta el corredor debe estar presente en la digitalización.
Soluciones aseguradoras a través de la retribución flexible.
Formación a corredores: clave para la venta de seguros de Salud.
DKV Seguros, la opción a tener en cuenta por los corredores.

Revista PymeSeguros número 108 / octubre 2021

portada_108.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 108 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Francisco de Miguel Uceta, director gerente de la Correduría de Seguros Miguel y Uceta, afirma que “Decesos es un importante instrumento de crecimiento y fidelización del cliente”.
Garantizar el estilo de vida, reto del seguro de Protección de Pagos.
Los corredores ralentizan su avance en Vida.
¿Se puede dejar de pagar el IVA del ‘avisador’?
Seguros y Big Data, ¿qué podemos aprender de los datos?
‘Safe Travels’, un concepto de vital importancia, hoy más que nunca.
DKV Seguros, el partner de salud perfecto para tener nuevos clientes de empresas.

Revista PymeSeguros número 107 / septiembre 2021

portada_106_2.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 107 DESCÁRGUELA EN PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 106 / junio 2021

portada_106.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 106 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 105 / mayo 2021

portada_105.jpg

SI QUIERE LEER LA REVISTA Nº 105 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 104 / abril 2021

portada_104.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 104 Déscargala en PDF 

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 103 / marzo 2021

portada_pymeseguros_103.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 103 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 102 / febrero 2021

portada_102.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 101 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 101 / enero 2021

portada_no_101_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 101 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 100 / diciembre 2020

portada_n_100.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 100 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 99 / noviembre 2020

portada_99_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 99

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 98 / octubre 2020

portada_98.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 98 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 97 / septiembre 2020

portada_97_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 97 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 96 / junio 2020

portada_96_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 96 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 95 / mayo 2020

portada_revista_95_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 95 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 94 / abril 2020

portada_94.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 94 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 93 / marzo 2020

portada_n_93_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 93 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 92 / febrero 2020

portada_revista_92_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 92 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 91 / enero 2020

portada_pymeseguros_91.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 91 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 90 / diciembre 2019

portada_revista_90_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 90 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 89 / noviembre 2019

portada_revista_89_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 89 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 88 / octubre 2019

portada_revista_88.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 88 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 87 / septiembre 2019

pymeseguros_87_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 87 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros número 86 / junio 2019

portada_pymeseguros_86_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 86 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 85 / mayo 2019

portada_pymeseguros_85_mayo_2019_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 85 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 84/ abril 2019

portada_84_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 84 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 83 / marzo 2019

portada_n_83_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 83 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 82/ febrero 2019

portada_pymeseguros_82_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 82 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 81 / enero 2019

portada_enero_2019.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 81 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 80 / diciembre2018

portada_n_80_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 80 Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 79 / noviembre 2018

portada_pymeseguros_n_79_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 79 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 78 / octubre 2018

protada_n_78.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 78 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 77 / septiembre 2018

portada_septiembre-2018_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 77 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 76 / junio 2018

portada_revista_76_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 76 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 75 / mayo 2018

portada_revista_75_mayo.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 75 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 74 / abril 2018

portada_pymeseguros_74_abril2018-1.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 74 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 73 / marzo 2018

portada_pymeseguros_73.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 73 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 71 / enero 2018

portada_enero_2018-1_0.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 71 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros número 69 / noviembre 2017

portada_revista_pymeseguros_69_0.jpg

REVISTA Nº 69 PINCHA AQUÍ

Descárguela en PDF

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista PymeSeguros Nº 12 / febrero 2012

portada_no_12.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 12 PINCHA AQUÍ

También puede solicitar gratuitamente el PDF al mail redaccion@pymeseguros.com

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Revista Pymeseguros Número 11 /enero 2012

portada_enero-2012.jpg

SI QUIERES LEER LA REVISTA Nº 11 PINCHA AQUÍ

También puede solicitar gratuitamente el PDF al mail redaccion@pymeseguros.com

ARTÍCULOS DESTACADOS ADEMÁS DEL TEMA DE PORTADA:

Suscríbete gratis

Suscribirse gratuitamente a la descarga de la revista

www.pymeseguros.com