El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha afirmado que el sector asegurador se ha comportado bien durante la pandemia y ha cumplido con su función económica y social, tanto ante empresas, mediante los seguros de crédito, por ejemplo, y facilitándoles liquidez, como ante los particulares, a través del seguro de salud. Así lo ha manifestado durante la segunda jornada de la cumbre “Empresas españolas liderando el futuro”, que organiza la CEOE.
La dotación acumulada de la Línea de Fianzas para Pymes y Empresas No Cotizadas de Cesce se eleva ya a 400 millones de euros, después de que la CDGAE (Comisión Delegada de Gobierno para Asuntos Económicos, encargada de la coordinación interministerial en materia de asuntos económicos) haya dado luz verde a una ampliación de 100 millones de euros adicionales. Esta extensión, autorizada la semana pasada a petición de CESCE, permitirá ayudar a más empresas a obtener los avales técnicos y el capital circulante necesarios para participar en proyectos en el extranjero.
"El papel de las aseguradoras en el ecosistema de la ciberseguridad es clave. Tenemos la capacidad de proteger y aumentar la sensibilización de la pyme, porque ya somos especialistas en sus riesgos con otros seguros", ha afirmado Alan Abreu, responsable de riesgos cyber de Hiscox, durante su intervención en el III Foro de Ciberseguridad de El Economista.
Nationwide Mutual Insurance Company (Nationwide), una de las mayores compañías de seguros y servicios financieros de los Estados Unidos, y Generali, a través de su unidad Generali Global Corporate & Commercial (GC&C), se han embarcado en una joint venture, N2G Worldwide Insurance Services LLC (N2G), para ofrecer soluciones multinacionales para clientes corporativos internacionales.
El Plan Creciente Empresas de Nationale-Nederlanden Employee Benefits ha acumulado una rentabilidad media desde su lanzamiento del 10,3%. Unos resultados que permiten a la compañía seguir apostando por este producto de previsión social empresarial.
Los temas económicos son la principal preocupación de los ejecutivos en todo el mundo, según el informe “Riesgos regionales para hacer negocios 2019”, del Foro Económico Mundial. En una encuesta realizada a cerca de 13.000 líderes empresariales en más de 130 países, los encuestados consideraron las crisis fiscales” como el principal riesgo para hacer negocios a escala mundial.
La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) han firmado un acuerdo de colaboración en el que se definen las líneas básicas de la participación de Cofides en el Fondo Apoyo a Empresas, un instrumento creado en 2013 por Cesce para facilitar y garantizar el acceso a la financiación no bancaria de sus clientes pymes.
Cigna ha creado Stress Visualization Experience, una herramienta que permite conocer, valorar y visualizar los niveles de estrés de los empleados, conjugando el análisis de datos biomédicos y el arte digital. Basándose en un análisis cuantitativo a partir de la colocación de sensores en manos y cabeza, mide la frecuencia cardíaca, las ondas cerebrales y la sudoración de la piel. La nueva herramienta de la aseguradora posee una tecnología puntera que relaciona los tres indicadores, ya que medir sólo uno no sería 100% válido.
Debido al periodo vacacional, Aemes y los sindicatos han firmado un preacuerdo para el nuevo convenio de la mediación de seguros privados, acordando continuar con las negociaciones en el mes de septiembre.
La extensión del conflicto arancelario a la Unión Europea, el aterrizaje forzoso del crecimiento chino o una política monetaria errónea encabezan la lista de grandes riesgos globales del nuevo año difundida por Crédito y Caución.
www.pymeseguros.com