En 2011 se espera alcanzar un nivel de facturación por valor de 3.605 millones en viajes de negocios, lo que supondría un crecimiento del 3%, comparados los 3.500 millones generados en 2010. Así lo revela el I Informe de Viajes de Empresa en España, elaborado por la agencia FCM Travel Solutions.
Más de 29.000 nuevos cotizantes se dieron de alta como trabajadores por cuenta propia en enero con respecto a diciembre de 2010. Un incremento significativo incentivado por el periodo extraordinario abierto para incorporar la cobertura por desempleo entre las garantías laborales de los autónomos, que concluía el pasado 6 de febrero.
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y la asociación Business Angels acaban de firmar un convenio de colaboración para financiar empresas innovadoras. Dotado con 5 millones de euros, consistirá en préstamos participativos por un importe entre 30.000 y 300.000 euros a un plazo de 6 a 10 años.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera "imprescindible" que el autoempleo se convierta en uno de los pilares fundamentales de las políticas activas de empleo. De ahí que acoja favorablemente que las últimas reformas laborales contemplen el trabajo por cuenta propia como una opción de incorporación al mercado laboral.
La Cámara de Comercio de Cantabria ha organizado para mañana una jornada formativa en la que técnicos especialistas explicarán a los empresarios regionales cómo deben aplicar la normativa de responsabilidad ambiental en sus negocios.
El número de insolvencias empresariales bajará un 10% en 2011, tras cuatro años y medio continuados de subidas, coincidiendo con la crisis económica. Éste es el dato más positivo del informe Perspectivas 2011 elaborado por la compañía Crédito y Caución.
La implantación de productos y servicios tecnológicos continúa avanzando entre las empresas españolas, tal y como revela el informe ePyme 2010, elaborado por la DGpyme y Fundetec. A pesar de la crisis, el 98% ya tiene ordenador y el 96% dispone de conexión a Internet, casi un punto por encima del año anterior.
Un total de 169 empresas cántabras participaron en las acciones de promoción exterior organizadas por la Cámara de Comercio de la región durante 2010. Las actividades se desarrollaron por 18 países distintos, incluidos Israel, Angola e Italia, que se visitaron por primera vez a iniciativa del organismo cameral.
La actividad del sector de la construcción en España en 2010 fue un 19,8% menor que el año anterior. Un porcentaje muy superior al descenso del 7,4% que de media experimentaron los países de la zona euro, y del 4,1% del conjunto de la UE, según el último informe de Eurostat.
En 2010 se registraron 4.249.360 millones de efectos de comercio impagados, un 24,9% menos que en 2009. El valor medio cada uno también descendió un 28,4%, situándose en 1.745 euros, según los últimos datos publicados por el INE.
www.pymeseguros.com