El 44% de los empleados españoles afirma atravesar algún tipo de problema económico, según Encuesta Global de Actitudes sobre Beneficios 2024 (GBAS, por sus siglas en inglés) de WTW. En ella se revela que existe, además, una importante desconexión entre el apoyo al bienestar financiero que los trabajadores esperan por parte de su empleador y lo que las empresas están ofreciendo realmente.
La investigación muestra que una cuarta parte (26%) de los asalariados tiene dificultades financieras que están afectando negativamente a sus vidas, y más de uno de cada cinco (22%) cree que sus problemas económicos empeorarán en el próximo año. Además, la mitad (49%) afirma que las preocupaciones económicas están teniendo un impacto negativo en su bienestar general; en concreto, el 33% considera que su situación está provocando mayores niveles de estrés y ansiedad.
La investigación sugiere que, aproximadamente, 1 de cada 5 (18%) tiene dificultades económicas, lo que repercute sustancialmente en el compromiso, la productividad y otros aspectos vinculados al bienestar de los empleados.
Los crecientes problemas financieros y la incertidumbre ante la inflación también están afectando a la confianza en la jubilación y en los ahorros. Una cuarta parte (25%) de los trabajadores menores de 50 años espera trabajar más allá de los 70 años, frente al 17% de antes de la pandemia. Además, tres cuartas partes (75%) admiten que no están ahorrando para la jubilación como deberían, mientras que menos de la mitad (46%) sienten estar en el buen camino.
La encuesta también ha observado una brecha significativa entre el apoyo al bienestar financiero que los empleados esperan de su empresa y la prioridad que las empresas dan a las iniciativas de bienestar financiero. Seis de cada diez asalariados (62%) consideran que el bienestar financiero es el área en la que más apoyo quieren recibir de su empresa en los próximos tres años. Pero, por el contrario, según datos de otro estudio de WTW, sólo el 15% de las empresas consideraba el bienestar financiero como una de las principales prioridades de su programa para los próximos tres años.
www.pymeseguros.com