UPTA denuncia en un comunicado que el plan de respuesta del Ejecutivo no haya tenido en cuenta a los autónomos que deberán soportar la crisis en sectores como agricultura, transporte, industria manufacturera, construcción y las actividades profesionales científicas y técnicas.
La asociación exige el acceso a líneas de financiación y nuevos mercados de exportación, así como la exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social si fuese necesario. “Debemos poner en marcha todos los mecanismos de protección que dispone el Gobierno de España para que ningún autónomo vea truncada su actividad económica. La experiencia obtenida durante la pandemia del COVID-19 nos lleva a afirmar que el cese de actividad es un mecanismo imprescindible como colchón social ante futuras crisis, como la crisis arancelaria. Es fundamental que las medidas complementarias, que ya están a disposición de las grandes empresas, se trasladen también al colectivo de autónomos, compuesto principalmente por personas físicas» afirma Eduardo Abad, presidente de UPTA. En ese sentido, esta semana se ha trasladado esta preocupación en reunión junto con los portavoces del grupo parlamentario socialista, con el fin de tratar las posibles repercusiones de la crisis en el colectivo.
“Las medidas que se pongan en marcha no pueden ser ‘café para todos’. Deben estar dirigidas exclusivamente a aquellos autónomos o empresas que se vean afectadas directa o indirectamente por la crisis, garantizando que la concesión de ayudas se haga con el máximo rigor, pero sin ralentizar su tramitación. Solamente pedimos agilidad y la eliminación de las trabas burocráticas para que estas medidas sean efectivas”, concluyó Eduardo Abad.
www.pymeseguros.com